miércoles, 31 de mayo de 2023

La Edad Moderna III (siglo XVII): El reinado de los Austrias menores y el Barroco

En la anterior sesión conocimos los principales acontecimientos que ocurrieron durante el reinado de los Austrias mayores (siglo XVI); los cuales podríamos resumir en:

  • Durante el reinado de los Austrias mayores fue una época de esplendor.
  • Los dos reyes españoles más importantes de este periodo son Carlos I y Felipe II.
  • Con el reinado de estos dos monarcas, España se convirtió en un gran Imperio.
  • Para mantener este imperio tuvieron que participar en numerosas guerras.
  • Surge el protestantismo (cristianos que se separan de la iglesia católica).
  • Aparece un nuevo movimiento cultural: el Renacimiento.

Tras este breve resumen que nos ayuda a situarnos, continuamos las historia por donde la dejamos... momento en el que fallece Felipe II y el imperio español lo hereda su hijo, Felipe III, comenzando así, el reinado de los Austrias menores.

Con el reinado de estos monarcas se produce la decadencia del Imperio español

España sufre una crisis general que, sin embargo, coincide con un periodo de gran esplendor artístico y cultural "El Barroco: Siglo de Oro".

Veamos este vídeo-resumen antes de acceder a la secuencia de aprendizaje y continuar descubriendo más detalles de este momento de la Historia.

Refranes y frases hechas

Refranes y frases hechas

Hoy recordaremos la diferencia entre los refranes y las frases hechas. Para ello, veremos algún ejemplo antes de realizar las actividades de la página 243 de nuestro libro.


Ejemplos de frases hechas:


Definición y ejemplos de refranes:




  

FICHAS INTERACTIVAS DE REPASO:

FICHA 1         FICHA 2

Superficie y áreas. Repaso

Para medir superficies se toma como unidad la superficie que corresponde a un cuadrado de un metro de lado. A esta unidad se le denomina metro cuadrado y se simboliza m2.Un metro cuadrado equivale a diez decímetros cuadrados. Las unidades de superficie varían de 100 en 100. Cada unidad de superficie es 100 veces mayor que la unidad inmediata inferior y 100 veces menor que la unidad inmediata superior.


El área de una figura corresponde a la medida de la superficie que dicha figura ocupa. El cálculo del área se realiza de forma indirecta, es decir, hay que recurrir a diferentes fórmulas matemáticas para conocerla, no podemos medirla como hacemos con las longitudes (con regla podemos "leer" directamente la longitud de un segmento).


Ahora fíjate en las fichas y realiza las tareas que se proponen del Inolvidable de nuestro libro.



martes, 30 de mayo de 2023

Comprensión lectora (Unidad 12)

Empezamos la Unidad 11 de Lengua leyendo "Quien duerme, no pesca"; un texto extraordinario para jugar con la fantasía y que pertenece a Gianni Rodari. Creador de un auténtico género de la literatura infantil, maestro de la invención, la imaginación, el humor, la fantasía y los juegos de palabras.


Conoce la historia y, a continuación, comprueba que has descubierto los secretos que esconde el autor realizando las actividades de las páginas 240 y 241 de nuestro libro.

¿Quieres conocer más cosas sobre este escritor? Accede al siguiente Genially.



Área del triángulo y del trapecio

Para entender bien el cálculo del área de estas figuras planas pon atención al siguiente video:


El área de un triángulo es igual al producto de la base por la altura dividido por dos.




El área del trapecio es igual a la base menor más la base mayor por la altura entre dos. Es decir:




Fíjate bien en las fichas que se plantean y atiende a las fórmulas que tienes que aplicar para poder calcular el espacio que ocupa cada una de lafiguras que hemos trabajado.

¡A medir y a resolver las propuestas que se proponen!


lunes, 29 de mayo de 2023

Inolvidable de Lengua (unidad 11)

Finalizamos la unidad repasando los contenidos más importantes con el ¡Inolvidable! (páginas 232 y 233) de nuestro libro.

Continúa repasando con estos recursos:



viernes, 26 de mayo de 2023

Área de los paralelogramos

Un paralelogramo es una figura plana cuyos lados opuestos, son paralelos. Por ejemplo, pueden ser un cuadrado, un rectángulo, un rombo o un romboide.

El área de un paralelogramo es igual al producto de la base por la altura.

 A = b . h

Fíjate bien en las fichas que se plantean y atiende a las fórmulas que tienes que aplicar para poder calcular el espacio que ocupa cada uno de los paralelogramos que hemos trabajado.

¡A medir y a resolver las propuestas que se proponen!




jueves, 25 de mayo de 2023

La Edad Moderna II (siglo XVI): La dinastía de los Austrias y el Renacimiento

En la sesión anterior nos embarcábamos en una nueva etapa: La Edad Moderna. 

En ella conocimos una serie de acontecimientos que ocurrieron durante el reinado de los Reyes Católicos y que se resumen en:

  • Fueron la primera gran monarquía autoritaria.
  • Unidad política: Se crea España como Estado moderno, con lo que desaparecen los antiguos reinos medievales.
  • Expansión territorial. Conquistan nuevos territorios.
  • Unidad religiosa. Se crea el tribunal de la Inquisición. Se decreta la expulsión de los judíos.
  • Política matrimonial. Casaron a sus hijos e hijas con príncipes y princesas de otros reinos extranjeros.
  • Descubrimiento de América. Este es sin duda el acontecimiento más importante de su reinado.


Tras este breve resumen, continuamos con la Historia por donde la dejamos... 

Hoy nos toca conocer los principales acontecimientos que ocurrieron durante la dinastía de los Austrias mayores (siglo XVI), así como el nuevo movimiento cultural que surge durante esta época: el Renacimiento.




Para seguir descubriendo esta parte de la Historia con más detalles, accede a la secuencia de aprendizaje:

Practica todo: Unidad 11

Con el "Practica todo" de la la unidad 11 (página 227) repasaremos los contenidos que hemos estado trabajando durante estos días:

  • Los adverbios:

  • El campo semántico:

  • Los signos de puntuación II (los dos puntos, los puntos suspensivos y el punto y coma):


Además, continuaremos reforzando el análisis de palabras y oraciones.






Resolución de problemas I

Nueva tarea semanal de Mates, y, en esta ocasión centrada en la resolución de problemas. Recuerda que puedes realizar las fichas interactivas, pero también, debes hacerlas en el cuaderno pequeño de mates, aunque sin copiar los enunciados. No olvides utilizar "datos, operaciones y solución".

Plazo máximo de entrega: jueves 1 de junio




Operaciones con unidades de superficie

Recuerda: para realizar operaciones con unidades de superficie (sumas, restas, multiplicaciones o divisiones) siempre tenemos que expresarlas en la misma unidad.



Para poder hacer estas operaciones y no tener problemas, tenemos que saber realizar las conversiones de unidades que ya practicamos con el uso de la escalera. Fíjate bien en los pasos que hay que realizar y practica para poder realizar todas las actividades que se te propongan.

¡Ánimo!

FICHA 1            FICHA 2

miércoles, 24 de mayo de 2023

Edad Moderna I: El reinado de los Reyes Católicos y el descubrimiento de América

Nos introducimos en una nueva etapa de la Historia: la Edad Moderna.  Esta etapa fue un período (época) de grandes descubrimientosdesarrollo comercial y esplendor (riqueza) cultural.


Como bien recordarás, durante el final de la etapa anterior, la Edad Media, reinaban los reyes Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se casaron y unieron sus reinos, convirtiéndose en los primeros monarcas de la Edad Moderna.

Hoy, continuaremos la historia desde aquí, conociendo los aspectos más importantes de su reinado.

¡¡Empezamos!!



Como acabas de aprender, entre los acontecimientos más importantes de su reinado se encuentra el descubrimiento de América

¡¡Descubramos más detalles!! 



Continúa aprendiendo más cosas sobre este periodo de la Historia a través de la secuencia de aprendizaje:




Los signos de puntuación II

Hoy continuaremos trabajando con los signos de puntuación. En esta ocasión el uso de los dos puntos, los puntos suspensivos y el punto y coma. 


Recuerda los usos de los signos de puntuación que acabamos de ver antes de realizar las actividades de la página 226 de nuestro libro. 





Continúa repasando con las fichas interactivas:

FICHA 1           FICHA 2





Taller de problemas matemáticos

Hoy vamos a jugar con los problemas matemáticos. Recuerda que hay que leerlos muy bien para entender los datos y saber qué nos piden que sol...