jueves, 27 de abril de 2023

Marcapáginas

Este año, para conmemorar el "Día del libro", estamos celebrando que uno de los títulos más "icónicos" de la literatura universal (El Principito), cumple 80 años. Con su lectura estamos aprendiendo muchas cosas y descubriendo el fantástico mundo del asteroide B-612, pero queremos tener nuestro propio punto de lectura y por ello vamos a elaborar unos marcapáginas creativos.

Aquí tienes unos modelos elaborados para tu propia colección y las fichas para que crees el tuyo. ¡A ello!




martes, 25 de abril de 2023

¡Inolvidable! Unidad 9 de Lengua (Repaso)

Finalizamos la unidad 9 de Lengua repasando con el Inolvidable los contenidos más importantes que hemos trabajado durante esta unidad.


¡Observa, recuerda y repasa¡

  • El verbo:

  • Palabras con G y con J:


  • Palabras con X y con S:

  • La reseña:

  • La novela:












Repasamos: Rectas y ángulos

En esta unidad de matemáticas hemos trabajado la situación de una recta y una circunferencia en el plano. Recordamos que eran los ángulos, cuáles eran sus elementos y cómo se medían. Trabajamos en los conceptos de mediatriz y bisectriz. Y por último, aprendimos a dibujar los ángulos y desarrollar el uso del compás y el transportador de ángulos.


Recuerda bien estos conceptos y sigue practicando con las actividades que se te proponen en el Inolvidable de las páginas 176 y 177 de nuestro libro.

1

lunes, 24 de abril de 2023

La narrativa IV: La novela

Narrar consiste en contar unos hechos, reales o imaginados, que les suceden a unos personajes en un periodo de tiempo y un espacio determinados. 

Hasta ahora hemos visto tres géneros narrativos: el cuento, la fábula y la leyenda. Ahora conoceremos más a fondo la novela. Y, a continuación realizaremos las actividades propuestas.

La semana pasada comenzábamos a leer un ejemplo de novela corta: "El principito".

A continuación veremos una reseña del libro. ¿Recuerdas lo que era una reseña? Observa la siguiente imagen:




domingo, 23 de abril de 2023

Día Internacional de la Tierra: Recetas para curar el planeta

Durante estas semanas,  desde la unidad 7 de Ciencias, nos preparábamos para celebrar el "Día de la Tierra" (22 de abril), tomando conciencia sobre las causas y consecuencias del cambio climático y abordando el desarrollo sostenible, conociendo los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).




Ahora, ha llegado el momento de meterte en el papel y de crear una presentación que recoja  "las recetas para curar el planeta". Esta será nuestra manera de celebrar este día tan importante, difundiendo nuestro trabajo, e intentando así, concienciar al máximo de personas posible: "La cura del planeta Tierra está en nuestras manos".


¡¡Vamos a ello!! ¡¡Nos ponemos manos a la obra!!

Presta atención, porque aquí tienes las pistas para realizarlo:

1º Utilizaremos una nueva herramienta: "Genially". Aquí tienes un breve tutorial de su uso:

2º En el trabajo debe aparecer la siguiente información:
- En la primera parte (primeras diapositivas): Problemas que sufre la Tierra e inserta un vídeo sobre el cambio climático.
- En la segunda parte (siguientes diapositivas): Propuestas para solucionarlos. Aquí puedes incluir tu decálogo de buenas acciones y los ODS.

3º Difunde tu trabajo para que llegue al máximo de personas posible.

Cómo usar genially_Primeros pasos:



 

viernes, 21 de abril de 2023

El Principito

El Principito es uno de los cuentos clásicos que han formado parte de la vida de todos. La historia en la que un pequeño príncipe vive en un asteroide llamado B-612 y que es poco más grande que una casa es una obra sin edad para los lectores y ha logrado llegar a manos de niños, jóvenes y adultos. Es reconocida hoy, 80 años después de su creación, como el segundo libro más traducido del mundo tras la Biblia y un escrito cuyo número de ejemplares vendidos resulta incalculable.

Esta fábula mítica mezclada con relato filosófico, cuestiona la relación del ser humano con sus prójimos y con el mundo. También promueve la constante reflexión de su autor sobre la amistad, el amor, la responsabilidad y el sentido de la vida.

Vamos a trabajar estas semanas esta obra y para ello nos apoyaremos en el libro en papel, en el audiolibro y en formato digital. ¡¡Disfruta con la lectura!!


El Principito



jueves, 20 de abril de 2023

Tarea semanal de Lengua (número 15)


Continuamos reforzando y consolidando todos los contenidos que vamos trabajando en clase a través de nuestras tareas semanales de Lengua. 



Plazo máximo de entrega: miércoles 26 de abril.

Tarea semanal de Mates: Composición con rectas y ángulos

El reto semanal de Mates tiene mucho que ver con lo que estamos trabajando en esta unidad. Así que presta mucha atención al pequeño montaje de vídeo y recuerda como usando reglas, transportador y compás, hemos aprendido muchas cosas de geometría.

Ahora es cuando viene el auténtico reto, que descubrirás en el vídeo, y es cuando dejamos la imaginación volar y despacito nos ponemos a crear. Puedes utilizar borradores en el cuaderno o en un folio antes de darle forma a tu “creación definitiva”. ¡¡Vamos a ello!!



Practica todo

Después de haber trabajado el verbo y las palabras con g/j y x/s, hoy nos toca repasar estos contenidos. Para ello, realizaremos las actividades de la página 191 de nuestro libro. 



miércoles, 19 de abril de 2023

Comprender las consecuencias del reparto desigual

El objetivo del desarrollo sostenible es velar por la conservación del medioambiente y, al mismo tiempo, mejorar el bienestar del ser humano y la igualdad social, ya que existen grandes diferencia entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo.

Si no hay una igualdad y un equilibrio en el reparto de los recursos no es posible satisfacer adecuadamente las necesidades básicas de todos los seres humanos.



Descubramos los objetivos y metas para lograr el desarrollo sostenible:


Objetivos y metas de desarrollo sostenible - Desarrollo Sostenible (un.org)

Ahora, repasaremos todo lo aprendido y, para ello, centraremos nuestra atención en los siguientes aspectos y trabajaremos sobre ellos:

  1. Recogeremos los principales objetivos de desarrollo sostenible.
  2. Identificaremos las diferencias de bienestar entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo.
  3. Abordaremos los posibles proyectos de cooperación internacional en los que se puede invertir para mejorar la igualdad social.
  4. Analizaremos la desigualdad social en España y propondremos posibles soluciones para esta.
  5. Crearemos carteles con los objetivos de desarrollo sostenible (objetivo, propósito que persigue y una imagen representativa).
  • Accede a tu libro digital para reunir la información que necesitas: Edelvives Digital








Las palabras con G y con J. Las palabras con X y con S

Hoy trabajamos la ortografía con las palabras que se escriben con g y con j, así como las palabras que se escriben con x y con s.

Antes de empezar con las actividades de la página 190 de nuestro libro, recordaremos algunas reglas:



Puedes continuar reforzando el uso de estas letras con las siguientes actividades de refuerzo:

 









Bisectriz y mediatriz

La recta que divide a un ángulo por la mitad se llama bisectriz.

Aprende a trazar la bisectriz:



La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular al segmento que pasa por su punto medio. La mediatriz divide el segmento en dos partes iguales; las dos partes miden lo mismo.

Aprende a trazar la mediatriz con un compás:



Ahora podemos hacer las actividades de nuestro libro y practicar en nuestro cuaderno.










martes, 18 de abril de 2023

Formación de adjetivos

Hoy descubriremos que hay muchos adjetivos que se forman añadiendo sufijos a otras palabras como nombres, adjetivos o verbos. 

Presta atención a las siguientes imágenes antes de realizar las actividades de la página 189 de nuestro libro.


¿Recuerdas lo que eran los gentilicios? También son adjetivos que se forman a partir de otras palabras (nombres).


También puedes seguir repasando con fichas interactivas:

FICHA 1              FICHA 2


Ángulos

Vamos a empezar recordando conceptos relativos a los ángulos, para eso pon atención al vídeo.     


Un ángulo viene delimitado por dos lados unidos por un vértice

Se puede interpretar como el espacio entre esos lados o como la separación o abertura que tienen sus lados.

Los ángulos se pueden clasificar según la abertura de sus lados:


  • Agudos: miden menos de 90º
  • Rectos: miden 90º
  • Obtusos: miden más de 90º pero menos de 180º
  • Llanos: miden 180º
  • Mayores de 180º: pues eso, miden más de 180º
  • Completos: miden 360º

Entre 2 ángulos se pueden establecer distintas relaciones:

Ángulos consecutivos: Son aquellos que tienen en común el vértice y uno de los lados.

Ángulos complementarios: Son dos ángulos consecutivos que suman 90 grados, formando su unión un ángulo recto.

Ángulos suplementarios: Son dos ángulos consecutivos que suman 180 grados, formando su unión un ángulo llano.

Ángulos opuestos por el vértice: cada lado de un ángulo es prolongación del lado del otro ángulo. Se forman 4 ángulos opuestos que son iguales dos a dos.




Ahora podemos hacer las actividades de nuestro libro y a la misma vez construir ángulos ayudados de reglas y transportador.

FICHA 1                         FICHA 2




lunes, 17 de abril de 2023

El verbo I: la persona, el número el tiempo y el modo

Continuamos trabajando con esas palabras que expresan las acciones o estados de las personas, animales o cosas: 


Y empezamos a analizar verbos. Observa los pasos a seguir:


Estudia las conjugaciones verbales. A partir de la página 258 de nuestro libro:


Practicamos lo aprendido realizando las actividades de la página 189 de nuestro libro. 

Continúa repasando con fichas interactivas:
https://es.liveworksheets.com/yg816959zg

https://es.liveworksheets.com/nh1975150it




jueves, 13 de abril de 2023

Tarea semanal de Lengua (número 14)

Con la tarea de esta semana continuamos trabajando la gramática, la ortografía y la expresión escrita. 

Presta atención a la siguiente información y, refresca tu memoria antes de realizar tu tarea.

En gramática llevamos trabajando y analizando semanalmente las siguientes palabras: nombres, adjetivos, determinantes, pronombres y verbos. 


De la ortografía vamos a reforzar el uso de la coma. Esto nos ayudará a mejorar la expresión escrita y la coherencia de la misma.

***Recordamos***

Con la expresión escrita aprenderemos a hacer la reseña de un libro o una película:


Ahora, ya estamos preparados/as para la tarea. ¡¡A por ella!!


Plazo máximo de entrega: miércoles 19 de abril






 

Taller de problemas matemáticos

Hoy vamos a jugar con los problemas matemáticos. Recuerda que hay que leerlos muy bien para entender los datos y saber qué nos piden que sol...