miércoles, 29 de marzo de 2023

Cuentos para entender el mundo



Hoy vamos a terminar el libro de Eloy Moreno. Hemos disfrutado de 38 cuentos para leer en cualquier edad. Con ellos nos hemos replanteado el “mundo” y vimos que en cada uno podían existir más de una moraleja.

Ahora ha llegado el momento de seleccionar tres de estos pequeños cuentos que más nos hayan gustado y de estos sacar nuestro favorito.

Después te tocará plantear en tu libreta la siguiente tarea:

a. Titulo de mi cuento favorito

b. Resumen breve

c. Moraleja

d. Explica por qué has elegido este cuento.

Si te ha gustado el libro ponle una nota de 0 a 10, y recuerda que hay una segunda y una tercera parte de esta obra. 

¿Te animas?


 

martes, 28 de marzo de 2023

Reconocer desafíos en medioambiente

Desde el último apartado de nuestro proyecto reconoceremos cómo la ciencia y la tecnología pueden abordar grandes retos para revertir los efectos negativos del cambio climático:


Recuerda que se trata de un trabajo de investigación a través del cual comparamos la información que tenemos con la información de otras fuentes. Y, con todo eso, seleccionamos lo más importante y lo recogemos en nuestro padlet.

Observa y comprueba que tu padlet recoge, al menos, los siguientes aspectos:


Ahora, prepara tu exposición. Para ello, comprueba que eres capaz de responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué significa el acrónimo STEM? Menciona 10 ejemplos de profesiones de este sector.
  • ¿Qué retos deben afrontar disciplinas como la bioquímica, la medicina, la botánica o la astronomía?
  • Nombra algunos ejemplos de retos que aborda la tecnología y cómo influyen en el bienestar de las personas.
  • ¿Cómo pueden contribuir la ciencia y la tecnología a revertir los efectos negativos del cambio climático?

Acceso al libro digital: Edelvives Digital Plus


Entrenamiento de equipo II

Continuamos describiendo y, en esta ocasión, nos centraremos en la descripción de lugares y personas utilizando algunas estructuras del aprendizaje cooperativo como la técnica del 1-2-4 o el folio giratorio.

Presta mucha atención a la siguiente presentación para aprender a hacer una buena descripción:


https://www.slideshare.net/IsabelBermejo/descripcin-de-personas-27542828

Para el trabajo en grupos cooperativos: ¿Cómo tengo que hacerlo o en qué consiste?


¡Ya estáis preparados/as para pintar con palabras!


Repaso Mates (Problemas)

Hoy vamos a trabajar los problemas, pero vamos a hacerlo en equipo. Cada uno de vosotros aportará lo necesario para resolver las situaciones que nos plantea la ficha (la podemos ver en la página 156 de nuestro libro). Después los expondremos a la clase y atenderemos a sus dudas. Por último en nuestra libreta anotaremos los resultados.

 



Una vez que hayamos resuelto los problemas nos vamos a fijar en un reto de atención visual que también tiene que ver con las mates porque trabajaremos dibujos realizados en un eje cartesiano. ¿Seguro que os atrevéis?… No esperaba menos. ¡En marcha!

jueves, 23 de marzo de 2023

Identificar desafíos en tecnología

Igual que hacíamos con la ciencia, identificaremos los desafíos que se presentan con la tecnología, y cómo avanza esta gracias a la ciencia.

Seleccionaremos la información más importante desde nuestro libro digital e investigaremos y contrastaremos dicha información con la de otras fuentes.

Acceso al libro digital: Edelvives Digital Plus

Continuaremos recogiendo todo lo que vayamos descubriendo en nuestro padlet para luego, exponer nuestra tarea final en clase.



Repasamos operaciones combinadas

Vamos a dedicar unas sesiones a reforzar contenidos ya trabajados pero que nos interesa fijar. Practica y pregunta tus dudas.






miércoles, 22 de marzo de 2023

La ciencia tiene premio: mujeres científicas




Nos embarcamos en un proyecto en el que trabajaremos durante estas últimas semanas. 

Se trata de un proyecto que une la ciencia y la tecnología con el mes de la mujer. Y que nos permitirá  conocer cómo repercute el progreso científico en nuestra calidad de vida y bienestar. Así como, el papel de las mujeres que han generado notables aportes al mundo de la ciencia y tecnología, dejando un legado que, especialmente en este mes, cabe conmemorar.


                                                     


¿Estáis preparados/as para recoger información, investigar y contrastarla con la que ya disponéis? ¿Y para trabajar en equipo para lograr un proyecto común? Si es así….¡Empezamos!


El primer apartado con el que trabajaremos es: "Desafíos en ciencia".



  1. Con la ayuda del libro digital (Edelvives Digital Plus) y otras fuentes buscaremos información sobre los siguientes términos: ciencia, tecnología, STEM y profesiones STEM.
  2. Leeremos la información, la contrastaremos con diferentes fuentes, seleccionaremos la más importante para incluirla en un Padlet.
Además, realizaremos un biografía de alguna de las mujeres trascendentales en la ciencia. Mujeres líderes que han contribuido con avances invaluables. Y realizaremos un muro común con todas ellas.







Inspírate en otros proyectos....













Entrenamiento de equipo I

Durante estos días reforzaremos las destrezas básicas del área de Lengua Castellana y Literatura. 
Empezamos con la expresión escrita. Y para ello, la primera parte del entrenamiento que nos proponen las páginas 170 y 171 de nuestro libro la destinaremos a la descripción.

Partiremos de la imagen de un rinoceronte que realizó Alberto Durero en 1515 basándose en una descripción escrita y un boceto de un artista desconocido. 
Tras conocer  la historia que hay detrás de esta imagen, nos pondremos a trabajar sobre ella.



Juego de palabras: mediante una lluvia de ideas contemplaremos algunas palabras que pueden resultarnos útiles para la descripción y las clasificaremos:

  • Nombres: rinoceronte, especie, Asia, cuerno, piel, armadura, toneladas, plantas...
  • Adjetivos: indio, blanco, amenazada, gruesa, plegada, más grande...
  • Verbos: vivir, medir, alimentar....
  • Orden de la descripción (en párrafos): ¿Dónde vive?, aspecto, características, alimentación y curiosidades.
  • ...
Observa y organiza la información siguiendo los siguientes aspectos (borrador):


Comprueba que tu texto descriptivo se ajusta a los aspectos solicitados y se parece a la siguiente plantilla. A continuación, crea tu texto definitivo cuidando el orden, la presentación y la ortografía.




Continúa descubriendo más cosas sobre esta historia:






 

jueves, 16 de marzo de 2023

Repaso de la unidad 8 de Lengua

Para finalizar la unidad comprobaremos todo lo que hemos aprendido realizando las actividades del ¡Inolvidable!, páginas 168 y 169 de nuestro libro.



Repasamos la situación en el plano

En esta unidad de matemáticas hemos trabajado la situación de un punto en el plano. Recordamos que eran las coordenadas de un punto y como las representábamos. Trabajamos en los conceptos de simetría, traslación y giro. Y por último, jugamos con los mapas y las escalas. Ha sido una unidad muy práctica que nos ha ayudado a reforzar el cálculo matemático.



Recuerda bien estos conceptos y sigue practicando con las actividades que se te proponen.

miércoles, 15 de marzo de 2023

Practica todo: Unidad 8

Hoy nos toca practicar todo lo que hemos aprendido durante esta unidad. Para ello, realizaremos las actividades de la página 163 de nuestro libro. 




Tarea semanal de Mates

Esta semana vamos a realizar una tarea para repasar cálculo y también vamos a jugar un poco con las simetrías.

CÁLCULO


SIMETRÍA



Si te gustan los mandalas  y no quieres buscar tus colores..... practica en esta página pinchando en el enlace

Recuerda que jugamos con las simetrías...... pero ahora con las mariposas.....
https://dibujos-de-los-usuarios.dibujos.net/mariposa-5-1.html

Ahora ya has trabajado las simetrías, de otra forma, así que los demás queremos ver los diseños. Aprenderemos a hacer capturas de pantalla para enseñarlos.


La narrativa III: La leyenda

Hoy nos convertiremos en creadores de leyendas. Pero, antes de empezar a crear... descubriremos lo que es una leyenda y encontraremos las diferencias que hay entre este tipo de texto narrativo y los anteriores (el cuento y la fábula).

Presta atención a las siguientes imágenes:


¿Preparado/a para crear una leyenda? Sigue las instrucciones del siguiente genially y... ¡a crear!


https://view.genial.ly/6410c1668da7c600192e5623/presentation-leyenda


Otro ejemplo de leyenda:





martes, 14 de marzo de 2023

¿Qué hemos aprendido sobre la población y las actividades económicas?

Finalizamos la unidad comprobando lo que hemos aprendido sobre la población; recordando las relaciones que se establecen entre población y el entorno; así como, lo que es la actividad económica y los agentes encargados de llevar a cabo este proceso (agentes económicos).




Además de recordar los aspectos más importantes, repasaremos con todos los recursos que tenemos a nuestra disposición para poder hacerlo:

  • Fichas-resumen y los resúmenes/esquemas de nuestro cuaderno:








  • Recursos digitales (Genially, fichas interactivas y Kahoot):





KAHOOT!  Código: 0634844









Taller de problemas matemáticos

Hoy vamos a jugar con los problemas matemáticos. Recuerda que hay que leerlos muy bien para entender los datos y saber qué nos piden que sol...