martes, 28 de febrero de 2023

Practica todo: Unidad 7

Repasamos algunos de los contenidos más importantes que hemos visto durante esta unidad desde la página 145 de nuestro libro. 


Además, seguimos reforzando el análisis de palabras y oraciones:







Unidades de medida de ángulos

Para medir ángulos se necesitan dos cosas:

  • Una unidad de medida.
  • Un aparato que reproduzca dicha unidad de medida.

¡Recordamos! Sistema sexagesimal:

Recibe este nombre porque cada unidad es sesenta veces mayor (o menor) que la siguiente inferior (o superior).

  • La unidad de medida de ángulos del sistema sexagesimal es el grado (º), que es el resultado de dividir el ángulo llano en 180 partes iguales. Así, un ángulo recto mide 90º. Cada grado se divide en 60 minutos (´) y, cada minuto, en 60 segundos (´´).
  • Transportador de ángulos o semicírculo graduado. Es un semicírculo dividido en 180 partes iguales. Cada una de ellas es un grado (º).

Las unidades que se usan para medir ángulos más pequeños que el grado son el minuto (1´) y el segundo (1´´). Sus equivalencias son 1º=60´ y 1´=60´´. El minuto y el segundo son unidades muy pequeñas que a simple vista no se aprecian. Para medirlas se utiliza el teodolito, un instrumento de mucha precisión.

El siguiente video os explica cómo debemos medir o dibujar ángulos, qué debemos utilizar para ello y cuál es su medida.



Mira y presta atención:



https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/angulos/grados/grados_p.html

Recuerda cómo mediamos los ángulos.

Ahora podemos hacer las actividades de nuestro libro en las páginas 126 y 127. Recuerda hacer las fichas interactivas, son de refuerzo.

FICHA 1                                      FICHA 2                                   FICHA 3

 

lunes, 27 de febrero de 2023

Ortografía: -d, -z, -c- y -cc-

Hoy reforzaremos la ortografía y el vocabulario. También veremos la separación las palabras al final de la línea. Para ello, después de conocer algunas reglas del uso de las letras C / CC y  D / Z practicaremos con algún juego y, a continuación, realizaremos las actividades de la página 144 de nuestro libro.



  • Ejemplos: 

 

  • Practicamos jugando:






viernes, 24 de febrero de 2023

Problemas con unidades de tiempo

Después de conocer las unidades de tiempo, saber expresarlas en forma compleja e incompleja y de realizar operaciones básicas con ellas. Ha llegado el momento de practicar con todos estos conocimientos y resolver problemas relacionados con el uso del tiempo. 



¡¡Vamos a ello!!




jueves, 23 de febrero de 2023

TAREA SEMANAL: INVESTIGACIÓN “EL TIEMPO Y SU MEDIDA”

Esta semana estamos trabajando “la medida del tiempo”. Os propongo una tarea que tiene mucho que ver con este tema, pues os convertiréis en investigadores y realizaréis una investigación sobre alguno de los puntos que os coloco más abajo o bien sobre alguno que se os ocurra pero que trate sobre los contenidos de la medida del tiempo.

Recopila información y conviértela en un padlet, en un canva o un genially. También podéis usar el formato papel de tu cuaderno pequeño de tareas de matemáticas.

Alguno de los aspectos que podéis tratar son:

1. Vamos a investigar sobre "el calendario" (distintos tipos de expresar el tiempo en cuanto al día, mes y año. Tipos de calendarios y forma de medir el tiempo con ellos).

2. "El reloj" a lo largo de la historia.

3. Significados de la palabra "tiempo".

4. Instrumentos de medida del tiempo.

Os dejo una pequeña presentación y recuerda: “No es que tengamos poco tiempo, sino que desperdiciamos mucho” (Séneca)






Abreviaturas y siglas

Hoy recordaremos la diferencia entre siglas y abreviaturas. A continuación, realizaremos las actividades del libro y alguna ficha interactiva para consolidar lo aprendido.




https://www.liveworksheets.com/iv668112vq



miércoles, 22 de febrero de 2023

Conocer la Unión Europea

Finalizamos la unidad conociendo algunos aspectos básicos sobre la Unión Europea:



Repasamos los aspectos que acabamos de conocer sobre la Unión Europea desde nuestro libro digital: Edelvives Digital Plusapartado "Conocer la Unión Europea".

Ahora, realiza un breve resumen en tu cuaderno con lo que acabas de aprender. 



Breve resumen de lo aprendido durante esta unidad: "Qué hemos aprendido?


Recuerda que desde estos enlaces puedes seguir repasando las comunidades autónomas y las provincias:




Tarea semanal de Lengua (Nº11)

Continuamos con nuestras tareas semanales de Lengua. 







Operaciones con unidades de tiempo

Recuerda los pasos para pasar de una unidad de tiempo a otra.

Ahora practicaremos con la realización de operaciones con unidades de tiempo: suma, resta y multiplicaciones de expresiones complejas e incomplejas. 




Pon atención a las fichas explicativas antes de realizar las actividades que se propongan de las páginas 128 - 129  de nuestro libro y continúa repasando con fichas interactivas:

FICHA 1: OPERACIONES          EXPRESIONES SIMPLES Y COMPLEJAS    

FICHA 2: OPERACIONES


martes, 21 de febrero de 2023

Los determinantes II

Anteriormente veíamos los determinantes. Esas palabras que van delante del nombre y ayudan a identificarlo. Y siempre concuerdan en género y número con el nombre al que acompañan.

¿Recuerdas los dos tipos que vimos?


Ahora continuamos con otros tipos de determinantes: posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos.



Repasamos todos los tipos de determinantes que hemos visto y continuamos analizando palabras morfológicamente:



A continuación, realizaremos las actividades de la página 143 de nuestro libro.



jueves, 16 de febrero de 2023

Reconocer la organización del Estado

Hoy vamos a descubrir la organización política de España. Presta atención al siguiente vídeo.



Observa estos esquemas para repasar lo que hemos visto y resume los aspectos más importantes en tu cuarderno:


Ahora, entra a nuestro libro digital: Edelvives Digital Plus y pon a prueba lo aprendido con las actividades del apartado "Reconocer la organización del Estado".

 

Recuerda que desde estos enlaces puedes seguir repasando las comunidades autónomas y las provincias:










miércoles, 15 de febrero de 2023

Identificar las comunidades autónomas

Después de conocer ver las elecciones municipales (las que se realizan para elegir a los representantes de nuestro municipio) ahora, continuamos con las elecciones autonómicas.







Ahora, elabora un resumen y pon a prueba tus conocimientos realizando las actividades del apartado "Identificar las comunidades autónomas" de nuestro libro digital: Edelvives Digital Plus



Continúa repasando las comunidades autónomas y las provincias con los siguientes enlaces:










 

Taller de problemas matemáticos

Hoy vamos a jugar con los problemas matemáticos. Recuerda que hay que leerlos muy bien para entender los datos y saber qué nos piden que sol...