viernes, 28 de octubre de 2022

Lectura: "Cuentos para entender el mundo"

 

En «Cuentos para entender el mundo», el escritor Eloy Moreno nos da cuatro consejos para su lectura:

  • Lee un cuento al día, antes de acostarse, para pensar y comprenderlo durante el día.

  • Léetelos a ti mismo y a otros.

  • Vívelos, siéntelos, imagínalos, compréndelos, transmítelos.

  • Cuando hayas comprendido el mundo, intenta mejorarlo.



Cuentos preciosos, de entre 1-5 páginas cada uno de ellos, que esconden una moraleja, un valor, un aprendizaje, todos y cada uno de ellos!! Nosotr@s los iremos trabajando semanalmente y al final haremos una valoración general del libro.

¡¡A leer, pero entendiendo lo que leemos!!

jueves, 27 de octubre de 2022

Tarea de Ciencias: Espejo funcional

Vamos a comparar las funciones vitales del ser humano con las de otros seres vivos. Investiga sobre ello eligiendo el ser vivo correspondiente.

                              - Plantas           - Animales

Una vez que hayas investigado, ahora es cuando vamos a crear un Padlet.

¿Qué es y para qué sirve un Padlet?


Padlet es un muro donde nuestras alumnas y alumnos escriben, suben sus trabajos, tareas y archivos en general. Además, es una herramienta muy potente para trabajar de manera colaborativa. Una interfaz muy sencilla y muy cómoda visualmente, que nos permite en pocos minutos crear un espacio de aprendizaje.

Se puede acceder a Padlet a través de la web oficial o a través de la app gratuita desde dispositivos como smartphones y tabletas Android e iOS .

Cómo empezar a usar Padlet en el aula

Para acceder a la versión gratuita, primero es necesario registrarse y crear una cuenta. Existen varias opciones para ello (con una cuenta Apple, Google, Microsoft u otra dirección de correo electrónico). Al entrar en la aplicación, se muestran en la esquina superior izquierda varias opciones: ‘Hacer un padlet’, ‘Unirse a un Padlet’ (para entrar en uno que ya esté creado) y ‘Galería’ (para visualizar aquellos que ya estén hechos y están disponibles en la Red). 

Al hacer clic en ‘Hacer un Padlet’, se ofrece al usuario la posibilidad de elegir entre diferentes estilos: muro, lienzo, lista, tablero, columna, conversación, mapa y cronología. Cada uno permite organizar de distinta manera los recursos que vaya a compartir en el muro como si fuesen pósits. Al seleccionar uno, se abrirá una ventana nueva donde se podrá incluir y personalizar el contenido.

Vídeo tutorial





Para realizar este trabajo de investigación tendréis que entrar en el libro digital, accediendo desde el menú al apartado de "Espejo funcional". Ahí encontraréis toda la información que necesitáis para empezar a crear vuestro Padlet. 

¡¡Recordad!!, es un trabajo en grupo. Y, aunque os tenéis que registrar todos en padlet, solo debe crear el padlet una persona del grupo y compartirlo con el resto. De esta manera, trabajaréis juntos en el mismo muro digital.

Acceso al libro digital para conocer bien la tarea: Edelvives Digital Plus

Tutorial de Padlet para saber los pasos que hay que seguir: INICIACIÓN A PADLET

  1. Cada alumno/a se registra en Padlet.
  2. Un integrante del grupo crea el Padlet y lo comparte con los miembros de su grupo.
  3. Cada integrante va realizando sus aportaciones.

Sujeto y predicado

Una oración tiene dos partes: el sujeto y el predicado.



  • El sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la acción o de la que se dicen algo en la oración. 
    • Este puede estar al inicio, en el medio o al final de la oración.
El gato te lame la mano.
Te lame el gato la mano.
La mano te lame el gato.
    • El núcleo (N) es la palabra más importante del sujeto, y suele ser un nombre o un pronombre.
    • En algunas oraciones el sujeto no está presente. Este sujeto se llama sujeto omitido (SO) y se identifica por la persona (1ª, 2ª o 3ª)  y el número (singular o plural) del verbo.

  • El predicado es lo que se dice del sujeto (la acción que realiza). Y su núcleo (N) siempre es un verbo que concuerda con el sujeto en persona y número. 



Si ya somos capaces de diferenciar el sujeto del predicado, y también localizamos el núcleo de cada uno de ellos, el siguiente paso es comprobar el grupo de palabras que pueden formar parte del sujeto. Observa la imagen:

Ahora practicaremos con las actividades de la página 59 de nuestro libro.

Continúa reforzando lo aprendido con las siguientes fichas interactivas: 

Sujeto y predicado

Núcleo del sujeto y del predicado

Grupo nominal

Números primos y compuestos

Dependiendo de la cantidad de divisores que tenga un número, podemos distinguir entre números primos y números compuestos:

  • Un número primo es un número natural que solo tiene dos divisores: el 1 y él mismo.

 

  • Un número compuesto es aquel que tiene más de dos divisores.

    • ¡¡REPASAMOS!!

    • ¿PRACTICAMOS? Accede a la ficha de la imagen y sigue las instrucciones que se indican, verá qué fácil encuentras los números primos en la tabla del 100.
https://es.liveworksheets.com/vy2084988zk

    • PUEDES SEGUIR REPASANDO, para ello, realiza las actividades de la página 48 de nuestro libro y las siguientes fichas:


https://es.liveworksheets.com/yh629171ck

 



miércoles, 26 de octubre de 2022

Comprensión lectora: Matilda y los libros


Matilda es una lectora empedernida con solo cinco años. Sensible e inteligente, todos la admiran menos sus padres, que la consideran una inútil. Además, tiene poderes extraños y maravillosos... Un día, Matilda decide desquitarse y empieza a emplearlos contra la abominable y cruel señorita Trunchbull.

Presta atención a la lectura en voz alta y después resuelve las actividades de la página 56 de nuestro libro.

martes, 25 de octubre de 2022

Ración semanal de cálculo III

Nueva ración semanal de cálculo. ¡Recuerda!, puedes realizar las fichas interactivas, pero también, debes hacerlas en el cuaderno pequeño de mates, aunque sin copiar los enunciados.

Plazo máximo de entrega: viernes 28 de octubre.     ¡¡Ánimo!!


Tarea semanal de Lengua III

La tarea semanal de esta semana consiste en elaborar un CÓMIC. Pero primero, recordemos lo que es un cómic y los elementos que contiene.

  1. ¿Qué es el cómic? Un cómic es una secuencia de escenas en las que se narra una historia con dibujos y palabras. Las escenas se llaman viñetas y en ellas puede haber los siguientes elementos:

    • Personajes.
    • Bocadillos o globos.
    • Cartelas.
    • Onomatopeyas.
    • Líneas de movimiento o cinegéticas.

    Creative Commons” por lapicero mágico licencia bajo BY CC 2.0.
  2. Ejemplo de un cómic: 

  3. Planifico mi cómic:
  4. Redactar y dibujar un cómic.
  5. Ideas para el diseño de las viñetas y los personajes.

Observa las siguientes imágenes y aprenderás a dibujar personajes que antes creías que era imposible de hacer.







PLAZO PARA ENTREGAR LA TAREA: HASTA EL VIERNES 28 DE OCTUBRE



Pedir y dar información

Este curso ya hemos trabajado los elementos de la comunicación (emisor, receptor, canal, código y mensaje). Ahora vamos a diferenciar entre la manera de solicitar o pedir información de cualquier cosa que necesitemos saber y la forma de dar o transmitir esa información.


Ahora podemos realizar las actividades de la página 52 y 53 de nuestro libro, prestando atención al audio que aparece. Después inventaremos nosotros una situación y realizaremos en nuestro cuaderno la simulación de ella. Recuerda ser ordenad@ y usar la amabilidad, también en las palabras escritas.





Múltiplos y divisores de un número

Vamos a trabajar dos conceptos matemáticos:

·       Múltiplo:  Los múltiplos de un número son todos los posibles resultados de multiplicar ese número por todos y cada uno de los números naturales.

·       Divisor: Los divisores de un número natural son los números naturales que lo pueden dividir, resultando de cociente otro número natural y de resto 0.


Observa los siguientes vídeos y entenderás mejor lo que son múltiplos y divisores de un número:

     




 









viernes, 21 de octubre de 2022

Repaso: Unidad 2 de Mates

Repasaremos las operaciones básicas de matemáticas y nos fijaremos en sus propiedades. Esto nos va a ser muy útil para temas posteriores. Recordaremos la mecánica de la jerarquía de las operaciones cuando tenemos que resolver operaciones combinadas. Y, por supuesto, buscaremos la aplicación real que tiene todo esto al desarrollo de los problemas matemáticos. ¡¡Nuestra calculadora mental está en marcha!!




Jerarquía de las operaciones combinadas

El orden de las operaciones también conocido como jerarquía de operaciones, es el orden correcto que se utiliza para realizar operaciones combinadas. En cada ejercicio de matemáticas que combine más de una operación (suma, resta, multiplicación, división, etc.), hay que realizar cada operación en un orden preestablecido:

  1. Paréntesis
  2. Potencias y raíces
  3. Multiplicaciones y divisiones (de izquierda a derecha)
  4. Sumas y restas (de izquierda a derecha)
  • En aquellos ejercicios en los que una operación se repita, la resolveremos de izquierda a derecha.

Ahora realizaremos las actividades 1, 3 y 4 de nuestro libro (páginas 36 y 37).         



jueves, 20 de octubre de 2022

El interior del cuerpo humano con RA. Kahoot!

Durante estas semanas hemos aprendido muchas cosas sobre el cuerpo humano. Y ahora, vamos a descubrir el interior del cuerpo humano en realidad aumentada con la camiseta Magic t-shirt y unas plantillas adaptadas. 


Para poder ver el interior del cuerpo humano con tu tablet tendrás que descargar una aplicación. Para ello, sigue los siguientes pasos:

  1. Entra en tu Playstore (Android) o APP store (Apple).
  2. Busca "Bodyplanet". Observa la imagen.

    3. Descarga e instala la APP.
    4.  Disfruta de la APP descubriendo el interior del cuerpo humano en 3D.

¿Qué te ha parecido? 

Seguro que ahora comprendes mejor muchos de los contenidos. Demuéstralo con el siguiente Kahoot:

Código: 01554761

Y... para terminar, recoge los aspectos más importantes en tu cuaderno. 






Taller de problemas matemáticos

Hoy vamos a jugar con los problemas matemáticos. Recuerda que hay que leerlos muy bien para entender los datos y saber qué nos piden que sol...