viernes, 30 de septiembre de 2022

¡No hay problema!

Vamos a trabajar los problemas que tenemos en nuestro libro en las páginas 22 y 23. Antes podemos recordar diferentes estrategias para la resolución de problemas. Recuerda que para saber matemáticas tenemos que llegar a saber interpretar y resolver cualquier problema que se nos presente. ¡¡Atrévete!!


 




  

Los textos literarios y no literarios. El uso de las normas

¿Cuáles son los textos literarios y no literarios?

  • TEXTO LITERARIOS: Son todas aquellas obras de carácter ficticio, esto es, textos que crean mundos verosímiles o posibles (pero que NO son la realidad) con un propósito estético.
  • TEXTOS NO LITERARIOS: A diferencia de los textos literarios, no configuran mundos ficticios y carecen de una finalidad estética.

 



Vamos a hacer ejercicios para diferenciar estos dos tipos de textos. A su vez, recordaremos que los textos literarios pueden estar compuestos en verso o en prosa.


Además, durante estos días hablaremos de las normas (son las reglas necesarias para realizar cualquier actividad, deporte o juego). Para ello, trabajaremos en la actividad 5 de la página 29.

Podemos completar estos ejercicios con las fichas interactivas. ¡¡Manos a la obra!!

 



 

 

 

jueves, 29 de septiembre de 2022

Identificar la organización humana

¡Nos ponemos "rumbo al mercadillo"! Recuerda que nuestra primera misión es crear un "mural de expertos". Y, para ello, en la primera parte de tu misión debes conocer cómo se organiza nuestro cuerpo. Partimos del conocimiento de "la célula" como la estructura viva más sencilla que se conoce. 

Dependiendo del número de células que tenga un organismo, podemos diferenciar dos tipos: unicelulares (organismos con una sola célula) o pluricelulares (organismos con más de una célula).


Las células se agrupan en tejidos, órganos y aparatos.

Ahora, vamos a organizar toda la información realizando un resumen en nuestro cuaderno. A continuación, realizamos las actividades propuestas desde: https://edelvivesdigitalplus.com/. Utiliza tu correo electrónico y la contraseña: @Edelvives 





Practica todo

 Observa con atención el siguiente vídeo:



El silbo gomero es otra forma más de comunicación entre los habitantes de la isla. ¿Qué curioso, verdad?

Conoce un poco más sobre este tipo de lenguaje leyendo la página 25 de tu libro. A continuación, realiza las actividades.


Números romanos

Los números romanos se expresan con letras mayúsculas, cada una con un valor, y siguiendo unas reglas. Atiende al cuadro resumen y realiza las actividades de las páginas 20 y 21 de nuestro libro.

Recuerda: para escribir los siglos con números romanos hay que fijarse si el año acaba en dos ceros o no. Así:

- Año 2022, no acaba en dos ceros. Entonces 20 + 1 = 21 (siglo XXI)

- Año 2000, acaba en dos ceros. Entonces 20 (siglo XX)


Sigue practicando:


miércoles, 28 de septiembre de 2022

Presentación del proyecto: "Rumbo al mercadillo"


1. Empezamos preguntándonos...

  • ¿Recuerdas haber hecho un mercadillo de otoño cuando estabas en Infantil? 
  • ¿Qué tipo de alimentos suele haber en este tipo de mercadillos?
  • ¿Crees que se trata de alimentos saludables?
  • ¿Has oído hablar de la dieta mediterránea?, ¿alguno de esos alimentos formará parte de ella?
  • ¿Te gustaría participar en el mercadillo de este año? 

2. Descubrimos nuestra función en ese mercadillo... (¿cómo podemos colaborar?)

Podemos enseñarles muchas cosas sobre los hábitos de higiene y alimentación saludables.
¡Recuerda!, son muy pequeños y no saben tanto como tú o como yo.
El mercadillo se celebrará el 11 de noviembre y antes de ese día debes preparar el material que utilizarás para explicarles la importancia que tienen los hábitos de vida saludables para el buen funcionamiento del cuerpo.
Deberás convertirte en todo un experto en hábitos de vida saludables. Para ello, no es suficiente con conocer las acciones más beneficiosas para nuestra salud, sino que también, tienes que aprender muchas cosas sobre el cuerpo humano y su funcionamiento

¡¡EMPEZAMOS EL PROYECTO!!

3. Continuamos recordando... (¡es muy sencillo!, ¡seguro que lo recuerdas!).

El ser humano, como el resto de los seres vivos realiza las tres funciones vitales: relación, nutrición y reproducción.



4. Valoramos la importancia de una buena alimentación y hábitos de vida saludables para mantener en forma y cuidar nuestro cuerpo:





 Ahora, sigue los siguientes pasos:
  1. Entra en https://edelvivesdigitalplus.com/
  2. Introduce tu correo electrónico y la contraseña: @Edelvives
  3. Pincha encima de "Conocimiento del medio"
  4. Realiza las actividades del "¿Qué sabemos?"





La sílaba tónica y la átona. El guion

Empezamos recordando:

  • lo que es una sílaba; 
  • la clasificación de cada palabra según el número de sílabas que contiene; 
  • la diferencia entre sílaba tónica y sílaba átona.



Tras recordar esto, continuamos observando la posición de la sílaba tónica para poder diferenciar de qué tipo de palabra se trata: aguda, llana, esdrújula o sobreesdrújula. Por último, según el tipo de palabra, aplicaremos correctamente las reglas generales de acentuación.  




Ahora, vamos a comprobar lo que sabemos realizando las actividades de nuestro libro (página 24) y las fichas de refuerzo.






Puedes continuar repasando a través de "Ortografía digital" en Classroom.

martes, 27 de septiembre de 2022

Sinónimos y antónimos

Comenzamos la unidad hablando de la comunicación, sus elementos y tipos. También hemos visto la diferencia entre lenguaje y lengua, así como las que hay en España.

Ahora veamos una diferencia sencilla: sinónimos y antónimos. Con ellos aumentaremos nuestro vocabulario.





Haremos las actividades del libro y las fichas.

 https://es.liveworksheets.com/cy1189619ry


Comparación y aproximación de números naturales



  • Comparación de dos números naturales


  • Comparación de dos números usando la recta numérica




  • Reglas del redondeo: Aproximación 
  1. Determinamos el orden al que queremos redondear (a las decenas, centenas, millares, etc.).
  2. Nos fijamos en la cifra que está a la derecha de esa posición (el orden al que queremos redondear):
    • Si la cifra es un cinco o mayor que cinco, redondeamos añadiendo una unidad más.
    • Si la cifra es menor que cinco, redondeamos a la cifra que ya tenemos en ese orden sin añadir nada más
    • Las cifras de los órdenes menores se cambian a cero.
Haremos las actividades del libro y la ficha interactiva para que nos sirva de refuerzo. ¡¡Vamos a ello!!
 
Fichas:







lunes, 26 de septiembre de 2022

La comunicación

¿Cuáles son los elementos que intervienen en la comunicación? Atiende y contesta a las actividades del libro.







viernes, 23 de septiembre de 2022

Números de más de siete cifras

Vamos a iniciar la unidad trabajando el orden de los números grandes. Recordaremos cómo se escriben, cómo se leen y cómo se descomponen. Será útil recordar la caja de los números que trabajamos el curso pasado. Haremos las actividades de la página 17. ¡¡Vamos a ello!!







Lectura y comprensión lectora

La lectura “El leñador que pedía perdón a los árboles” pertenece al libro de Ignacio Sanz titulado “El hombre que abrazaba a los árboles”. Es una bonita historia llena de naturaleza, esperanza e ilusión que recibió el premio Ala Delta en el año 2013.




Trabajaremos las actividades de comprensión lectora (página 20) y pondremos atención a aquellas palabras de la lectura que nos puedan resultar difíciles de entender su significado. Por supuesto que nos fijaremos en la pronunciación y la entonación a la hora de leer en voz alta.

 

jueves, 22 de septiembre de 2022

Cálculo y resolución de problemas

Continuamos reforzando las operaciones de cálculo (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones), así como la resolución de problemas. 

Estos contenidos son la base fundamental del área de Matemáticas. Dominarlos facilita y favorece la adquisición del resto de aprendizajes.

¡¡Ánimo!! Con esfuerzo, perseverancia e interés, lograremos ese dominio. 


Trabajamos los dictados

Durante esta semana seguiremos trabajando el dictado como forma de repaso de la ortografía y la acentuación, incidiendo en aquellas palabras que les pueda costar por tener un grado de dificultad.

No se trata de dictados largos sino de algo que pueden hacer con cierta facilidad y les ayuda a crear un hábito de trabajo y aprender a escribir correctamente. Recordemos que los dictados en Educación Primaria son una muy buena herramienta de aprendizaje al trabajar muchos procesos: escucharinterpretarevocarescribirrepasarreconocer los errores,….    



La forma de realizarlos es muy sencilla:

  • Deberá sentarse correctamente, con el material de escritura preparado, en un lugar tranquilo (no es necesario un silencio absoluto) y con buena iluminación.
  • Haremos una primera lectura de cada frase y luego la leemos en fragmentos cortos, de unas 3-5 palabras para que el niño termine de escribirlas. Si lo pide se le repiten.
  • Al terminar le pedimos que lo lea y que lo repase, especialmente las tildes y dificultades ortográficas más comunes.
  • A continuación le pedimos que lo corrija usando un bolígrafo rojo y señalando con un círculo cada falta.
  • Para terminar copiará cada palabra mal escrita 3-5 veces y/o escribirá una frase con ella.
  • Nunca debemos olvidar felicitarle (unas simples palabras bastan) por haber hecho el dictado. No por haberlo hecho mejor o peor, sino por haberlo hecho. Eso ayudará a crear el hábito de trabajo adecuado.

 

 

viernes, 16 de septiembre de 2022

Nos organizamos

Este curso tenemos que aprender a ser cada vez más autónomos. Vayamos con unos pequeños consejos para el día a día y sobre la forma de presentar nuestras libretas.



Recordad, ¡¡somos organizados!!

Taller de problemas matemáticos

Hoy vamos a jugar con los problemas matemáticos. Recuerda que hay que leerlos muy bien para entender los datos y saber qué nos piden que sol...