lunes, 27 de junio de 2022

¡¡Felices vacaciones!!

 


TAREAS O RECOMENDACIONES PARA EL VERANO

  • Cada mañana, cuando te levantes, da los "buenos días" y un beso a tu familia.
  • Después de desayunar, ayuda en lo que puedas, en las tareas de la casa.
  • Practica deporte, lee, baila, canta, juega, dibuja, pinta...
  • Sé buen@, educad@ y amable. No digas palabrotas ni mentiras.
  • Haz una fiesta de pijamas.
  • Quiérete, cree en ti y cuídate mucho.
  • Da todos los días, al menos, 2 abrazos.
  • No hagas lo que no te gustaría que te hicieran a ti.
  • Cuida el medio ambiente, las personas y los demás seres vivos. Te sentirás mejor.
  • REPASA LO APRENDIDO DURANTE EL CURSO.
  • Llama o mándale un mensaje a algún compañer@ que no veas mucho.
  • Ayuda a alguien sin esperar nada a cambio. Te sentirás un súper héroe/heroína.
  • Saluda al entrar y despídete al salir de algún sitio.
  • Escribe en tu diario los sueños que hayas tenido. SI PUEDES SOÑARLO, PUEDES HACERLO.
  • Por último, no te olvides de SER FELIZ. Si tú eres feliz, me harás más feliz a mí.
Bueno, ya sabéis que de una forma o de otra, OS ESPERO EN SEPTIEMBRE, con los brazos abiertos y con los oídos atentos a las mil y una aventuras que me tendréis que contar.

¡¡FELIZ VERANO!!

miércoles, 15 de junio de 2022

Resolución de problemas

Continuamos reforzando las operaciones de cálculo a través de la resolución de problemas. 

Observa la siguiente imagen y sigue las instrucciones que se indican:


Lee muy bien el enunciado de cada problema. Rodea los datos y subraya la pregunta. No realices las operaciones en la ficha de problemas; en tu libreta escribe: los datos, las operaciones y la solución.

Presta mucha atención, en los enunciados hay palabras clave que nos ayudan a saber la operación que debemos realizar.

¡¡A resolver problemas!!



martes, 14 de junio de 2022

Repaso trimestral




Vamos a iniciar un repaso de lo que hemos trabajado este trimestre y para ello realizaremos las actividades de las páginas 204 y 205 de nuestro libro. Este será el principio de una serie de tareas que nos va a llevar a aplicar los conocimientos que hemos adquirido no solo en ortografía o gramática, ya que trabajaremos sobre todo la expresión escrita y la lectura.

Sigue el ritmo, queda poco…





lunes, 13 de junio de 2022

Taller de medida

Durante estos últimos días pondremos en práctica algunos de los conocimientos que hemos adquirido sobre la medida.

Antes de empezar a medir tienes que comprender muy bien lo que debes hacer y cómo debes hacerlo. Así que... ¡presta atención a la siguiente información!






¿Estás preparado/a? Si es así, puedes coger tu metro y... ¡a medir! 
Utiliza la siguiente ficha para recoger toda la información.







martes, 7 de junio de 2022

Funcionamiento de las máquinas

Todas las máquinas necesitan energía y combinan sus piezas para funcionar.






Presta atención al vídeo y a las páginas 122 y 123 de nuestro libro e investiga en cómo funcionan algunas máquinas y ponlo en un resumen.



Expresión escrita: "El correo electrónico"

Durante la última unidad de Lengua veíamos los textos que más utilizamos en nuestra vida cotidiana (carta, correo electrónico, encuesta y formulario). Realizamos una carta y pusimos en ella los datos necesarios para enviarla a nuestro destinatario (una única persona). 

Ahora, es el momento de profundizar un poco más en otro de esos textos más comunes en nuestro día a día, el correo electrónico

Observa la siguiente imagen con atención para descubrir todos los apartados que lo componen. A continuación, piensa en una persona o en varias; decide el tema del que vas a escribir (asunto), y; ponte manos a la obra.



Numeración y cálculo

Llegado el momento del curso que estamos es la hora de ir demostrando que los retos que hemos ido realizando a lo largo del curso no eran nada más que pequeñas pruebas para llevarnos a conseguir el reto más importante, que será el acabar este año escolar con las metas conseguidas y con las puertas abiertas a nuevos conocimientos.

Pero ahora vamos a jugar un poco con el bloque de la numeración y el cálculo matemático, y para ello empezaremos con este crucigrama¡¡Atrévete a resolverlo!!


Refuerza con las fichas interactivas:

FICHA 1             FICHA 2

 


 

lunes, 6 de junio de 2022

UNIDAD 6: "Las máquinas"

Las máquinas son objetos formados por una o varias piezas combinadas que necesitan energía para funcionar y sirven para realizar tareas.

Hay dos tipos de máquinas: las simples y las compuestas.






Repaso: "Unidad 12 de Lengua"


Acabada la unidad vamos a hacer un dictado y después puedes hacer las actividades del “qué he aprendido” de la página 202 de nuestro libro. Después repasa y fíjate bien en lo que lees.

FICHAS INTERACTIVAS:

Coloca ll-y

FICHA 1

Clases oraciones

FICHA 2

 

 

jueves, 2 de junio de 2022

Palabras con x



El sonido de la letra X es diferente según el lugar que ocupe en la palabra.

Si va entre vocales, o al final de palabra, su pronunciación es parecida a ks, como en las palabras éxito, exacto o tórax.

Cuando figura a principio de palabra se pronuncia, frecuentemente, como una s, lo que suele crear dudas al escribir las palabras que suenan como s y se escriben con x, como exterior o expresar.

Veamos algunas reglas que nos ayudarán a saber cuándo debemos escribir con x.

Reglas de las Palabras con X

Nº. 1

Las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo pr.

exprimir, expresamente, exprés o expreso.

Nº. 2

Casi todas las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo pl.

explicar, explanada, explotar o exploración.

Excepciones:

espliego, esplendor y todos sus derivados.

Nº. 3

Las palabras que empiezan por Xeno- (extranjero), Xero- (seco, árido) y Xilo- (madera).

xenofobia, xerocopia o xilófono.

Nº. 4

Las palabras que empiezan por el prefijo Ex- (fuera, más allá, cargo en el que se ha cesado).

excarcelar, extremo o exministro.

Nº. 5

Las palabras que empiezan por el prefijo Extra- (fuera de).

extraordinario, extraterrestre o extramuros.

Ahora podemos hacer las actividades de la página 199 de nuestro libro.

 



 

miércoles, 1 de junio de 2022

Reto geométrico






Nuestro reto nos lleva un poco más allá con la geometría. Debes ir aplicando todo lo que vas aprendiendo para llegar a construir toda una caja de cuerpos geométricos. Es muy importante porque será la tuya y la que puedes compartir con el resto de la clase. Tranquilidad, saldrá muy bien.

Pincha en el enlace y tendrás plantillas para montar.   Recopilatorio de plantillas

https://www.elinvernaderocreativo.com/recopilatorio-de-plantillas-figuras-geometricas-para-montar/

Palabras con ll y con y





1.- Se escribe con “ll”:

a.- Las palabras que terminan en “-illo” o “-illa”

Ejemplos: mesilla, cigarrillo, costilla, amarillo, colmillo y parrilla

2.- Se escribe con “y”:

a.- Las formas verbales de aquellos verbos que no tienen este fonema (sonido) en el infinitivo.

Ejemplos:

Cayeron (pasado del verbo caer)
Leyó (pasado del verbo leer)
Poseyeron (pasado del verbo poseer)
Obstruyó (pasado del verbo obstruir)

Ahora podemos hacer las actividades de nuestro libro y repasar con las fichas interactivas.


FICHAS INTERACTIVAS:                      

 

FICHA 1                           FICHA 2                            FICHA 3

 


La materia y la energía (repaso de la unidad)





La Materia: Propiedades y Estados

La materia es todo  lo que podemos ver, oler, tocar... Son materia el aire, las rocas, la madera...

Todos los objetos que nos rodean están formados por materia y tienen dos propiedades comunes:
La masa: es la cantidad de materia que tiene un objeto.
El volumen: es el espacio que ocupa un objeto.

La materia puede estar en tres estados diferentes:
Sólido: tienen forma propia (madera, hielo...)
Líquido: no tienen forma propia, adoptan la forma del recipiente que los contiene (agua, sangre, aceite...).
Gaseoso: Se expanden, es decir, tiende a ocupar todo el espacio disponible (oxígeno, dióxido de carbono...).
La materia puede cambiar de un estado a otro si la

La materia podemos clasificarla en:
Sustancias puras: están formadas por un solo componente (hierro, oro, agua, sal...)
Mezclas: están formados por varios componentes que se pueden distinguir o no. Por ejemplo el aire (que es una mezcla de cuatro gases) o una ensalada (que tiene lechuga, tomate...).

------------
Las Fuerzas

Una fuerza es cualquier acción capaz de hacer que un objeto cambie su movimiento o se deforme.

Existen dos tipos de fuerza:
Fuerzas por contacto: son aquellas que se producen cuando tocamos los objetos para moverlos o deformarlos.

Fuerzas a distancia: son aquellas que se producen cuando no tocamos el objeto para moverlo o deformarlo.

La Gravedad es la fuerza que atrae hacia la Tierra todos los objetos.

------------

La Energía

La energía que tiene la materia es lo que le permite producir cambios.

Existen diferentes tipos o formas de energía:

Energía luminosa: nos llega en forma de luz de las llamadas fuentes luminosas (sol, velas...)

Energía eléctrica: nos la proporcionan las pilas, las baterías y llega a nuestras casas por los tendidos eléctricos.
Energía Térmica: se desprende en forma de calor de las estufas, el fuego...

Energía Mecánica: como por ejemplo la que tienen las corrientes de agua cuando se mueven.

Energía de los Combustibles: como el carbón, el gas natural, el petróleo... se desprende en forma de luz y calor cuando se queman.

------------

Los humanos obtenemos la energía que necesitamos para nuestra vida diaria de las llamadas fuentes de energía, que pueden ser:

Fuentes de energía renovables: no se agotan con su uso y la energía procede del sol, del viento...

Fuentes de energía no renovables: se agotan más deprisa de lo que se producen; es el caso del gas, el carbón o el petróleo.

------------

Para ver lo que nos rodea necesitamos luz, esta luz la emiten las fuentes de energía luminosas que pueden ser:

Naturales: como el Sol.

Artificiales: como las bombillas, linternas...

La luz que sale de las fuentes luminosas tiene unas características concretas: se mueve con gran rapidez, en línea recta y en todas las direcciones.

La luz puede o no puede atravesar los objetos. Según esto, los objetos  pueden clasificarse en:

Transparentes: son aquellos que la luz atraviesa.
Translúcidos: son aquellos a los que atraviesa solo una parte de la luz.
Opacos: son aquellos que la luz no atraviesa.

El sonido es una forma de energía que se produce por la vibración de los cuerpos y que percibimos con el sentido del oído.


Taller de problemas matemáticos

Hoy vamos a jugar con los problemas matemáticos. Recuerda que hay que leerlos muy bien para entender los datos y saber qué nos piden que sol...