martes, 31 de mayo de 2022

Problemas del uso de la materia y la energía

Para extraer recursos naturales o fabricar productos artificiales, consumimos materiales y energía. Además, se utiliza mucha agua para fabricarlos.



PINCHA EN EL SIGUIENTE ENLACE: PROBLEMAS DEL USO DE LA ENERGÍA


Observa el siguiente vídeo antes de leer y realizar las actividades de las páginas 112 y 113 de nuestro libro. A continuación, lee las acciones que puedes llevar a cabo en casa para reducir el consumo de energía (página 114) y elige las 3 que más utilizas.


Cuerpos geométricos (repaso)

Para trabajar esta unidad daremos respuesta a los retos que se nos van a plantear, pero también podemos resolver las fichas interactivas que se nos proponen y realizar nuestro propio esquema. ¡¡Ánimo!!




 



FICHAS INTERACTIVAS:








Clases de oraciones

Por medio de las oraciones expresamos lo que queremos comunicar, pero no siempre lo hacemos del mismo modo. La manera depende de nuestra intención.





Lee atentamente este diálogo.

LUCIA.- ¿Sabes qué me ha pasado?

MARIA.- Cuéntamelo.

LUCIA.- He perdido la chaqueta negra.

MARIA.- ¿No es la que llevas puesta?

LUCIA.- ¡Es verdad!

MARIA.- ¡Vaya despiste!

Fíjate en cómo podemos clasificar las oraciones del diálogo.

Explican una cosa

He perdido la chaqueta negra.

Enunciativas

Sirven para preguntar

¿Sabes qué me ha pasado?

¿No es la que llevas puesta?

Interrogativas

Expresan un sentimiento

¡Es verdad!

¡Vaya despiste!

Exclamativas

Expresan una orden

Cuéntamelo

Imperativas o exhortativas

 

Las oraciones enunciativas explican un hecho, las interrogativas sirven para preguntar, las exclamativas expresan sentimientos y las imperativas, órdenes o mandatos.

Las oraciones enunciativas pueden ser afirmativas o negativas.

Ejemplos:

Luis tiene prisa (enunciativa afirmativa)

Luis no tiene prisa (enunciativa negativa).

Ahora podemos hacer las actividades de las páginas 196 y 197 de nuestro libro.




lunes, 30 de mayo de 2022

Textos de la vida cotidiana


En nuestra vida cotidiana utilizamos diferentes tipos de textos, como: cartas, correos electrónicos, formularios o encuestas.

Algunos de esos textos los utilizamos para comunicarnos con otras personas: las cartas y los correos electrónicos. Fíjate muy bien en cada una de las partes que los componen.


Otros textos de la vida cotidiana como el formulario o la encuesta los utilizamos para recoger información:

- El formulario es un impreso con espacios a rellenar.

- La encuesta contiene una serie de preguntas que van dirigidas a un conjunto de personas y su objetivo es obtener datos de interés.


https://youtu.be/-TGAZ8LtRtw

CARTA Y CORREO ELECTRÓNICO por YOLANDA en Genially


 
FORMULARIO           ENCUESTA




Los cuerpos redondos

Los cuerpos redondos son aquellas figuras geométricas sólidas compuestas por superficies curvas en su totalidad o por superficies planas y curvas. Entre los cuerpos redondos más comunes encontramos: Cono, Cilindro y Esfera.

 


Observa el vídeo y realiza las actividades correspondientes de nuestro libro. Para reforzar los contenidos haz las fichas interactivas.




FICHAS INTERACTIVAS DE REPASO:

FICHA 1                  FICHA 2                       FICHA 3

 



 

La luz y el sonido

La luz es una forma de energía que emiten algunos objetos llamados fuentes luminosas. Estas fuentes pueden ser naturales (el Sol, otras estrellas...) o artificiales (una bombilla, un láser...).

Las principales características de la luz: se mueve a gran rapidez y en todas las direcciones; se mueve en línea recta.

https://youtu.be/FL0taZbSqj0
El sonido es una forma de energía que se produce por la vibración de los cuerpos y que percibimos con el sentido el oído.

El sonido tienen unas cualidades que hacen que diferenciemos unos sonidos de otros: la intensidad, el tono y el volumen.

https://youtu.be/SCiHXsTYWC4

Después de haber visto los vídeos sobre estas dos formas de energía (luminosa y sonora), lee con mucha atención el resumen que corresponde a las siguientes páginasdesde la 106 hasta la 111 de nuestro libro y, a continuación, responde a las preguntas.



PREGUNTAS:

1. ¿Qué es la luz? 
2. ¿Qué dos fuentes luminosas hay? Pon 3 ejemplos de cada una de ellas.
3. Nombra las principales características de la luz y explica lo que es un rayo de luz.
4. Nombra el comportamiento de los materiales ante la luz.
5. Explica lo que es una sombra.
6. ¿Qué es el sonido?
7. ¿Cómo se transmite el sonido?
8. ¿Qué cualidades nos permiten diferenciar unos sonidos de otros? Responde a la pregunta en forma de esquema.







viernes, 27 de mayo de 2022

Usos de la lengua

Los hablantes de una lengua no utilizamos siempre el mismo registro lingüístico (un mismo modo de hablar), adecuamos nuestro vocabulario o nuestra pronunciación a la situación en que hablamos, a la persona con quien lo hacemos y a los fines que queremos conseguir.

Una misma persona puede utilizar los siguientes registros:

- Registro formal: se utiliza en situaciones formales. En estos casos el o la hablante emplea una pronunciación muy correcta, un vocabulario variado, una sintaxis ordenada, etc.

- Registro coloquial: se utiliza en situaciones familiares, con una pronunciación menos cuidada, un vocabulario menos preciso, pero más expresivo y una sintaxis menos ordenada.

 




Ahora puedes realizar las actividades de la página 193 de nuestro libro.


 

 

 

jueves, 26 de mayo de 2022

Poliedros II

Un prisma es un poliedro que tiene dos bases paralelas iguales y varias caras laterales que son paralelogramos.

Una pirámide es un poliedro que tiene una base y varias caras laterales que son triángulos.


Mira las fichas y ahora puedes hacer las actividades de nuestro libro de las páginas 210 y 211. Presta atención y aprende a dibujarlas bien usando la regla y el compás.

La energía

La energía es la causante de que ocurran cambios en la materia.

Características de la energía: no se ve ni se huele, no ocupa espacio ni tiene masa, pero sus efectos se notan en todo aquello que nos rodea. La energía es necesaria para nuestra vida.

 

Los principales tipos de energía son: luminosa, eléctrica, térmica, mecánica, química y sonora.


Una fuente de energía es cualquier recurso del que podemos obtener energía. Existen dos tipos de fuentes de energía: renovables (se regeneran rápidamente de forma natural y no se agotan) y no renovables (se generan muy lentamente y se agotan).


Ya has descubierto muchas cosas sobre la energía. Ahora sigue aprendiendo mucho más en las páginas 104 y 105 de nuestro libro y en el siguiente vídeo. A continuación, responde a las preguntas.


Preguntas:

1. ¿Qué es la energía? 

2. Nombra los principales tipos de energía y pon algún ejemplo para cada uno de ellos.

3. ¿Qué es una fuente de energía? 

4. Explica la diferencia entre fuentes de energía renovables y no renovables.

5. Clasifica estas fuentes de energía en renovables y no renovables: carbón, viento, olas, petróleo, gas natural, madera, luz solar. salto de agua y aceite.

¡¡Recuerda!! Dispones del libro digital y de fichas interactivas para seguir repasando estos contenidos.

Libro digital:


Fichas interactivas:







miércoles, 25 de mayo de 2022

Las fuerzas

La fuerza es cualquier acción capaz de hacer que un objeto cambie su movimiento o se deforme. 


Existen dos tipos de fuerzas: las fuerzas por contacto y las fuerzas a distancia:




Observa los siguientes vídeos y lee las páginas 102 y 103 de nuestro libro antes de realizar las actividades.

https://youtu.be/wh-pKrArCKs
https://youtu.be/CLwNWVrMbGY

Actividades:

1. ¿Qué es la fuerza?
2. ¿Qué dos tipos de fuerza existen? ¿Qué diferencia hay entre ellas?
3. Explica qué fuerzas pueden causar estos efectos: 
    a) Movimiento de los planetas alrededor del Sol.
    b) Deformación de la arcilla para hacer una vasija.
    c) Caída de los cuerpos en nuestro planeta.
    d) Movimiento de la aguja de la brújula.


Continúa repasando con el libro digital y las fichas interactivas. También dispones de experimentos... ¡¡conviértete en un auténtico científico o científica!!

Unidad 12 de Lengua: Introducción

Esta unidad presenta un trabajo con todos aquellos textos que el alumnado puede encontrarse en su vida cotidiana; uno de ellos, quizá el más habitual, es el correo electrónico. Por ello, la imagen de apertura muestra a una niña delante de un ordenador escribiendo un correo electrónico. Además, esta unidad presenta como lectura principal un intercambio de correos electrónicos entre dos primos: Carlos y Marc.

A partir de este eje vertebrador y a través de múltiples actividades de muy distinta tipología, se irán trabajando los diferentes contenidos de la unidad:

– Usos de la lengua.

– Textos de la vida cotidiana.

– Clases de oraciones.

– Palabras con ll y con y.

– Palabras con x.

– Textos para jugar

Ahora podemos hacer las actividades de comprensión lectora de la lectura.

martes, 24 de mayo de 2022

Cuerpos geométricos

Un cuerpo geométrico  es un elemento que ocupa un  volumen en un espacio por lo que tiene tres dimensiones (3D): alto, ancho y largo. Está compuesto por figuras geométricas.

Si miras a nuestro alrededor verás que hay muchas que ya conoces: dados, cubos, pirámides, canicas, cucuruchos, balones…

En esta unidad vas a aprender a estudiar los cuerpos geométricos: poliedros,  prismas, pirámides y los cuerpos redondos: cilindro, cono y esfera.

Vamos a comenzar por estudiar los poliedros y sus elementos. Después los construiremos.


FICHA 1: Partes de un poliedro

FICHA 2: Los poliedros





Los materiales y su uso

El uso que las personas le damos a los materiales depende de sus propiedades específicas: transparencia, textura, flexibilidad, elasticidad, fragilidad...

Para fabricar objetos usamos maderas, plásticos, vidrios y metales.

Para fabricar prendas utilizamos fibras textiles naturales sintéticas o artificiales.






Sigue descubriendo más cosas sobre los usos que le damos las personas a los diferentes materiales leyendo la página 101 de nuestro libro. A continuación, responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué materiales usamos las personas para fabricar los objetos? ¿Y para fabricar las prendas de vestir?

2. Clasifica estas fibras según sean naturales o artificiales (sintéticas): licra, algodón, lana, poliéster y lino.

3. Pon un ejemplo del uso que se le puede dar a cada uno de los materiales: madera, plástico, metal, fibra y vidrio.


¡Anímate a seguir repasando con los siguientes juegos!





Taller de problemas matemáticos

Hoy vamos a jugar con los problemas matemáticos. Recuerda que hay que leerlos muy bien para entender los datos y saber qué nos piden que sol...