viernes, 29 de abril de 2022

DESPEDIMOS LA SEMANA DEL LIBRO

Concluye hoy nuestra celebración del día libro y nuestro homenaje a la famosa obra del escritor Miguel de Cervantes: “Don Quijote de la Mancha”.

Aquí tenéis un resumen de las actividades realizadas. Espero que hayáis disfrutado y, lo que es más importante aún, que disfrutéis siempre leyendo y viviendo las numerosas aventuras que nos transmiten los libros:

- Presentación del autor "Miguel de Cervantes" y de su obra "Don Quijote de la Mancha".

https://youtu.be/HAxjVeqKH_8

https://youtu.be/AKPa9QpNR9c

- Lectura y coloreado de cómics.

- Realización de marca páginas:





Para poner el cierre a esta "semana del libro" y a "Don Quijote de la Mancha" lo hacemos con una lectura comprensiva y una poesía.

https://es.liveworksheets.com/ub808228jy


¡Que nunca falten las palabras!
LEER
IMAGINAR 
DISFRUTAR
Juntos escribimos nuestra leyenda
¡Siempre hay un motivo para leer!

“EL QUE LEE MUCHO Y ANDA MUCHO, VE MUCHO Y SABE MUCHO” (Cervantes)









jueves, 28 de abril de 2022

Traslación y simetría

 La traslación es un movimiento en el plano sin variar el tamaño ni la orientación de la figura.

Una figura es simétrica si puede dividirse en dos partes iguales mediante una línea recta. Esta línea recta se llama eje de simetría. El eje de simetría divide una figura en dos partes iguales. Una figura puede tener más de un eje de simetría.


Observa las diferencias entre traslación y simetría.

Vamos a realizar estas fichas para repasar y las interactivas para reforzar. ¡¡Afina el lápiz!!






Ficha 1: simetrías 

Ficha 2: eje de simetría
Ficha 3: simetrías

miércoles, 27 de abril de 2022

Unidad 3: Esquemas y repaso

Consejos:

- Realiza esquemas para repasar todos los contenidos que has visto durante la unidad. Aquí tienes algunos ejemplos que te pueden servir de ayuda:


- Realiza tus propios resúmenes, para ello recuerda lo que has aprendido en el apartado de Lengua: "ideas principales y secundarias". En el libro aparecen subrayados y en negrita los aspectos más importantes que debes saber. 

- Repasa con las fichas-resumen que has hecho en clase:



- También puedes comprobar tus resultados con las fichas interactivas:

Capas atmósfera    









martes, 26 de abril de 2022

Los ríos: elementos y características

Los ríos son corrientes de agua dulce que se forman gracias al agua de la lluvia, de los manantiales, del hielo y de la nieve.

Los principales elementos de un río son: nacimiento, curso y desembocadura.


Las principales características de los ríos son:



Las vertientes hidrográficas son el conjunto de tierras cuyos ríos desembocan en un mismo mar. En España hay tres vertientes: la cantábrica, la atlántica y la mediterránea.


Repasa los elementos y características de los ríos con este vídeo y a continuación, realiza la ficha para reforzar estos contenidos.



Comprueba lo que has aprendido con el siguiente juego y con las fichas interactivas:







El resumen: ideas principales y secundarias

El resumen de un libro consiste en sintetizar de forma breve las ideas principales que aparecen en un texto.

Vamos a trabajar este trimestre el libro “En el corazón del bosque” del autor Agustín Fernández. Realizaremos y practicaremos la forma de hacer resúmenes leyendo cada uno de sus capítulos.






lunes, 25 de abril de 2022

Las aguas subterráneas y las aguas superficiales

 La hidrosfera está compuesta por dos tipos de aguas: superficiales y subterráneas.


Observa el siguiente vídeo y a continuación, realiza la ficha.




Continúa repasando con la siguiente ficha interactiva.

AGUAS CONTINENTALES


Los ángulos II

Los ángulos los podemos clasificar según su abertura (rectos, agudos y obtusos) y según su posición (consecutivos, adyacentes y opuestos por el vértice).


Practicaremos con la construcción de ángulos y realizaremos las fichas propuestas y las actividades de la página 137 de nuestro libro.







viernes, 22 de abril de 2022

Día del libro



El día 23 de abril se celebra el día del libroNosotr@s vamos a realizar diversas actividades como van a ser:

1. Realización de marcapáginas relacionados con temática de “El Quijote”

2. Investigamos los personajes de “El Quijote” y los caracterizamos

3. Realización de “El Quijote en cómics”

Hoy, como siempre, tenemos una buena excusa para crecer con la lectura.







jueves, 21 de abril de 2022

Los ángulos

Los ángulos son la abertura comprendida entre dos rectas que se unen en un punto llamado vértice. Las rectas que lo forman se llaman lados, para expresar cuánto mide un ángulo, es decir, su amplitud, usamos la unidad: grado (°)



Una vez que sabemos que es un ángulo, vamos a aprender a medirlo y a construirlo. Observa los diferentes vídeos y después practica con las actividades que se propongan y con las de la página 136 de tu libro.

Como medir un ángulo



Como construir un ángulo




La hidrosfera: el agua en la Tierra

La hidrosfera es la capa de agua de la Tierra. Está formada por agua salada y agua dulce.  
El agua se encuentra en casi tres cuartas partes de la superficie. Su distribución es desigual y la mayoría (97%) es agua salada que forma mares y océanos, mientras que la cantidad restante (3%), es agua dulce (ríos, lagos, aguas subterráneas, etc.).


El agua de la Tierra siempre es la misma, solo cambia de estado; se crea un ciclo permanente "ciclo del agua".


Resumimos los aspectos más importantes que debes saber sobre la hidrosfera:


Funciones e importancia de la hidrosfera

1. Ayuda a regular la temperatura de la Tierra gracias a la capacidad amortiguadora del agua.

2. Es fundamental para la vida de todos los seres vivos, pues incluso sin vivir literalmente en un medio acuático, todos los organismos necesitan agua para realizar sus funciones vitales.



Ahora, realiza la ficha-resumen para reforzar todo lo que has aprendido:


También puedes realizar el siguiente cuestionario para comprobar que no se te ha escapado ningún detalle sobre la hidrosfera ;)
PINCHA ENCIMA DE LA IMAGEN PARA ACCEDER.

Continúa repasando con:
LIBRO DIGITAL

 

Taller de problemas matemáticos

Hoy vamos a jugar con los problemas matemáticos. Recuerda que hay que leerlos muy bien para entender los datos y saber qué nos piden que sol...