jueves, 31 de marzo de 2022

El tiempo atmosférico y el clima

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera de un lugar en un momento muy concreto.


El clima es el estado atmosférico de un lugar a lo largo de los años. Por lo tanto, la diferencia entre tiempo atmosférico y clima:

Los principales elementos del clima son la temperatura, el viento, la humedad y las precipitaciones:


Observa el con atención el siguiente vídeo y lee las páginas 46 y 47 de nuestro libro antes de realizar la ficha sobre el tiempo atmosférico y el clima. 


También puedes seguir repasando con fichas interactivas:



Operaciones con capacidades y masas

RECUERDA, para hacer operaciones matemáticas con unidades de medida, seguimos los siguientes pasos:




 Expresamos todas las medidas en la misma unidad.

Si tenemos 8 Kg 300 g y 3 kg 500 g, NO PODEMOS sumar ni restar, si no pasamos todo a la misma unidad.

 Sumamos o restamos esas cantidades cuando todo está en la misma unidad.

 Esto también nos sirve para las multiplicaciones y las divisiones.

Ya podemos hacer las actividades de las páginas 192 y 193 de nuestro libro, además de las fichas interactivas de repaso y la ficha del cuadernillo. ¡¡Ánimo!!

 

FICHA 1     FICHA 2




miércoles, 30 de marzo de 2022

Unidad 3: La atmósfera

La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Está compuesta por aire, gotas de agua, polen, motas de polvo...



Las capas de la atmósfera son la troposfera, la estratosfera y tres capas exteriores: la mesosfera, la termosfera y la exosfera.



La atmósfera es imprescindible para la vida en la Tierra.


Consecuencias de la contaminación atmosférica:


Lee con atención las páginas 44 y 45 de nuestro libro antes de realizar la siguiente ficha:

FICHAS interactivas:






Palabras con "h"

Se escriben con “h” los verbos “haber”, “hacer”, hallar, “hablar”, “habitar”, “huir”, “hurtar”.

También las palabras que empiezan por “hue-“, “hui-“, “hie-“, “hia-“.

Ejemplos: huevo, hueso, hielo, hierro

Atiende al video y podrás realizar las actividades de las páginas 150 y 151 de nuestro libro. Para repasar puedes hacer la página 7 de tu cuadernillo y las fichas interactivas.

 


 FICHAS interactivas:

FICHA 1       FICHA 2       FICHA 3


martes, 29 de marzo de 2022

Expresiones complejas e incomplejas

Recordad que las unidades de medida se expresan de dos formas distintas: de forma compleja (utilizando más de una unidad) o de forma incompleja (con una sola unidad).

Haremos las actividades de las páginas 190 y 191 de nuestro libro  y la página 21 de tu cuadernillo.  ¡¡Vamos a ello!!



Además, puedes seguir repasando con las siguientes FICHAS interactivas:

Masa y capacidad          Medidas de magnitudes


lunes, 28 de marzo de 2022

Las preposiciones y conjunciones

La preposición son palabras que se utilizan para unir palabras dentro de una oración. Al igual que el adverbio, las preposiciones son invariables, no tienen ni género ni número.

Las preposiciones son:

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde,

durante, en, entre, hacia, hasta, mientras,

para, por, según, sin, sobre, tras

Las conjunciones son palabras invariables que relacionan palabras y oraciones. Algunas conjunciones son: y, e, ni, que, o, u, pero, aunque, sino…

Mira el video y haz las actividades de la página 149 de nuestro libro y la página correspondiente del cuadernillo.


Fichas interactivas:

FICHA 1      FICHA 2

Los adverbios

El adverbio es una palabra que acompaña al verbo y nos indica cómo se desarrolla la acción:

- El modo en el que se desarrolla (¿cómo?).

- El lugar en el que se desarrolla (¿dónde?).

- El momento en el se desarrolla (¿cuándo?).

Observa los tipos de adverbios y haz las actividades de la página 148 de nuestro libro y como repaso realiza las fichas interactivas.

Fichas interactivas:
FICHA 1            FICHA 2              FICHA 3

 

jueves, 24 de marzo de 2022

Los cambios en los ecosistemas

 


Cambios que no alteran el ecosistema:

Son cambios que suceden o se producen en el ecosistema de forma habitual o cada cierto tiempo. Los seres vivos a los que les suceden y afectan están adaptados para soportarlos, por tanto, no alteran el equilibrio del ecosistema. Suelen deberse a:

- Variaciones de luz y temperatura entre el día y la noche. 

- Cambios del tiempo atmosférico debido a las estaciones del año.

- Subidas y bajadas de las mareas.

- Migraciones de los seres vivos.

 

Cambios que alteran los ecosistemas

Hay cambios que alteran el equilibrio de los ecosistemas porque son bruscos y rápidos y los seres vivos no están adaptados para ellos, pudiendo morir o teniendo que emigrar a otros lugares.

Son:

  • Cambios debidos a catástrofes naturales: como incendios, erupciones volcánicas, huracanes, grandes inundaciones, tsunamis, terremotos, etc.
  • Cambios en los seres vivos del ecosistema: caza, pesca, recolección excesiva de algunos, enfermedades, llegada o introducción de especies de otros ecosistemas, etc.
  • Contaminación del medio con sustancias dañinas.
  • Cambios en las actividades humanas en la zona.

Aprenderemos un poquito más sobre este tema leyendo las páginas 84 - 87 de nuestro libro y, a continuación, comprobaremos lo que hemos aprendido realizando la siguiente ficha:


También puedes consultar:







miércoles, 23 de marzo de 2022

El diario

El diario es una narración autobiográfica que se realiza en primera persona y en la que el narrador/a expresa a través de ella una serie de sentimientos, emociones, preocupaciones... que le suceden tanto a él/ella, como en su entorno más cercano.


Pincha encima de la imagen para acceder a la presentación. Además de alguna información sobre el diario, también tienes fichas interactivas continuar practicando. ¡Y no te olvides de realizar la página correspondiente de tu cuadernillo! 




Unidades de medida del peso

La masa de un cuerpo corresponde a la cantidad de materia que éste posee y su unidad de medida principal es el gramo (g).





Mira el vídeo y atiende a las fichas resumen con la escalera de las unidades. Después puedes hacer las actividades de las páginas 188 y 189 de nuestro libro.




No olvides el cuadernillo y las fichas interactivas para repasar los contenidos. ¡¡Vamos a ello!!

FICHA 1

FICHA 2

FICHA 3






martes, 22 de marzo de 2022

Palabras compuestas

En las anteriores unidades veíamos que podíamos formar nuevas palabras a partir de las palabras primitivas; estas palabras eran las palabras derivadas.

                       

Otra forma de crear palabras nuevas es a partir de la unión de dos palabras simples. Observa las siguientes imágenes para comprobar la diferencia.


¡¡Atención!! A veces, cuando unimos dos palabras simples para forma una compuesta cambia o se omite alguna letra:

punta + aguda = puntiaguda      
pelo + rojo = pelirrojo       
agrio + dulce = agridulce

Para acentuar las palabras compuestas:

Antes de realizar las actividades de la página 145 del libro puedes repasarlo todo desde el siguiente vídeo.



Para reforzar lo aprendido realiza la página correspondiente en tu cuadernillo nº3 y las siguientes fichas interactivas:
FICHA 1         FICHA 2  



lunes, 21 de marzo de 2022

Unidad 9: Disfrutamos de la poesía

«La poesía nos invita a utilizar las palabras de manera sorprendente y a compartir nuestro mundo interior con los demás… ¡Vamos a disfrutar de la poesía!»: con este punto de partida se pretende que el alumnado enriquezca su mundo de experiencias a través del juego con las palabras. También que comparta sus emociones y sentimientos con los compañeros y compañeras de la clase.

Hay muchas formas de hacer un regalo a los seres queridos y personas especiales que nos rodean, y una de ellas es dedicarles un poema. Para ello, planteamos la realización de un recital poético con poesías en honor de las personas especiales que tenemos cerca.
Vamos a comenzar una nueva unidad con una lectura a la que prestaremos la atención para resolver sus preguntas de comprensión lectora (página 143 de libro). Recuerda: "Siempre hay un momento para leer".
Aprovecharemos que hoy 21 de marzo, se celebra el “día mundial de la poesía” para entrar en este enlace donde podemos disfrutar de, escritos por la poetisa Almudena Orellana, esta selección de poemas busca acercar este género a los más pequeños. Se caracterizan por unos versos fáciles de entender en los que los animales, las aventuras y la fantasía son los protagonistas. Además, con esta temática también es posible enseñar a los niños valores como la amistad o la empatía.

Unidad 11: Unidades de capacidad

La capacidad mide la cantidad de líquido que cabe dentro de un objeto. Por ejemplo, la capacidad de una botella es la cantidad de líquido con la que podemos llenarla. 


Otra forma de llamar a la capacidad es volumen. Digamos que la capacidad es el volumen que ocupa un cuerpo en el espacio.


Trabajaremos las unidades de medida de la capacidad para después hacer las actividades de las páginas 186 y 187 de nuestro libro.

No olvides el cuadernillo (página 19) y las fichas interactivas para repasar los contenidos. ¡¡Vamos a ello!!

FICHA 1    FICHA 2   FICHA 3

jueves, 17 de marzo de 2022

Tipos de ecosistemas

Durante los próximos días vamos a descubrir los diferentes tipos de ecosistemas, y aprenderemos a clasificarlos siguiendo una serie de criterios: las características del medio; su tamaño o extensión y si han sido o no modificados por las personas. Además, conoceremos algunos ejemplos de ecosistemas cercanos.

¡¡Empezamos!!

Algunas de las formas en las que se pueden clasificar los ecosistemas son las siguientes:

1. Según sus características (el medio en el que se encuentran):


2. Según su tamaño:


3. Según la intervención de las personas:


Además de leer la página 78 de nuestro libro, durante los próximos días veremos algunos ejemplos de ecosistemas cercanos: charca, pradera, bosque, ciudad, litoral... (desde la página 80 hasta la 83). Y realizaremos diferentes actividades de refuerzo.




Para seguir repasando:
LIBRO DIGITAL
FICHA 1              FICHA 2

Repaso de la unidad 8 de Lengua

Ha llegado el momento de comprobar todo lo que has aprendido durante esta unidad y reforzar ciertos contenidos. Para ello, puedes realizar las siguientes acciones:

1. Hacer las actividades del "Qué he aprendido" (página 136).
2. Elaborar tu propio esquema; te puede servir de ayuda el de la imagen.
3. Realizar las siguientes fichas:




Taller de problemas matemáticos

Hoy vamos a jugar con los problemas matemáticos. Recuerda que hay que leerlos muy bien para entender los datos y saber qué nos piden que sol...