lunes, 31 de enero de 2022

Evolución humana: hominización

Para finalizar la primera parte de la unidad, trabajaremos el cómo ha cambiado la imagen del ser humano con el paso del tiempo. Mira el video y completa la ficha hasta conseguir algo similar al poster siguiente:




Recuerda que puedes seguir repasando esta unidad con la secuencia de aprendizaje: PINCHA AQUÍ


domingo, 30 de enero de 2022

Posesivos y numerales

Los próximos días vamos a trabajar con dos tipos de determinantes (posesivos y numerales). Recordad que: " Los Determinantes son palabras que acompañan al sustantivo para concretarlo, determinarlo y aportar información sobre el mismo, (género, número, situación en el espacio o posesión)".



Vamos a comprobar lo que sabemos, y para ello haremos:

  • Las actividades 2 y 3 de la página 98 y las actividades 4, 5 y 7 de la página 99.
  • Página del cuadernillo.
  • Las fichas interactivas: Ficha 1     Ficha 2        Ficha 3



Secuencia de aprendizaje: "La prehistoria"

Ya tenéis disponible la secuencia de aprendizaje para poder repasar el primer tema que hemos visto sobre historia: “la prehistoria”.

En ella aparecen actividades que se centran en los contenidos más importantes que debéis recordar sobre esta unidad.


PINCHA ENCIMA DE LA IMAGEN PARA ACCEDER

Os vuelvo a recordar los pasos: 

Para ir avanzando por las páginas, pincha en "siguiente", que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla. Por el contrario, para retroceder a la página anterior, pincha en "anterior".

En la parte izquierda de la pantalla hay un menú desde el que puedes acceder directamente a los contenidos que te interesen, sin tener que ir avanzando página por página.



 

viernes, 28 de enero de 2022

La península y Baleares en la Edad de los Metales

Recogemos en las siguientes tablas algunos de los aspectos más importantes sobre la Edad de los Metales en la península y en Baleares.








 

jueves, 27 de enero de 2022

Textos instructivos

Empezábamos la unidad leyendo textos que nos descubrían algunos trucos de magia, detallándonos paso a paso cómo realizarlos. Estos tipos de textos se les llama “Textos instructivos”.

Ahora vamos a conocer un poquito más sobre ellos:
- Copia el cuadro verde (página 96) en tu cuaderno y realiza las actividades.

- Realiza la página 11 de tu cuadernillo.

Observa la siguiente imagen… ¿serías capaz de cocinar algo sencillo? Si te atreves, ¡hazlo!

A continuación, apunta todo lo que has utilizado para realizarla: los ingredientes, utensilios… Y… ¡no te olvides de apuntar los pasos!


Aquí tienes algunos ejemplos:




Fracción decimal y número decimal

Vamos a unir el concepto de fracción con el de número decimal. Presta atención a las fichas de debajo y verás que es muy fácil. Después haremos las actividades de las páginas 116 y 117 de nuestro libro. Y las páginas 19 y 20 del cuadernillo.




miércoles, 26 de enero de 2022

Números decimales (II)

Recordamos... Los números decimales se utilizan para representar números más pequeños que la unidad. Y están formados por dos partes: parte entera y parte decimal.


Es muy importante que la estructura que ves a continuación te la sepas y la tengas interiorizada. Los nombres donde se  colocan las diferentes cifras son importantes. Deberás aprendértelas.


Veamos algunos ejemplos:

También se puede leer: Trescientos sesenta y cinco unidades y ochocientas veintinueve milésimas.



Para continuar repasando tanto la lectura y escritura de números decimales como la descomposición, utilizaremos la caja de números:



Diminutivos y aumentativos

Los diminutivos son sufijos que dan idea de pequeño tamaño o pequeña intensidad.

Los aumentativos son sufijos que dan idea de gran tamaño o gran intensidad:


También puedes repasar viendo el siguiente vídeo:



Comprueba lo que has aprendido:

- Realiza las actividades 2 y 3 de la página 95 de tu libro y la página 10 de tu cuadernillo.
- Anímate a hacer la siguiente ficha interactiva: PINCHA AQUÍ


martes, 25 de enero de 2022

Los números decimales (I)

¿Qué son los números decimales?

Los números decimales se utilizan para representar números más pequeños que la unidad. Los números decimales se escriben a la derecha de las Unidades separados por una coma. Veamos algunos ejemplos:



Para comprender un poco mejor cómo se leen y escriben los números decimales, realizaremos la siguiente ficha:


 


También puedes seguir repasando a través de la siguiente ficha interactiva:


La península ibérica en el Paleolítico y en el Neolítico

El Paleolítico en la península ibérica


Realiza una lectura comprensiva de la página 90 de tu libro y responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas:

Paleolítico Inferior

  • ¿Cuándo llegaron las primeras personas a la Península?

  • ¿A qué especie pertenecían?

  • ¿En qué sierra se han encontrado restos?


Paleolítico Medio

  • ¿Cuándo evolucionó el Homo antecessor y a qué especie lo hizo?

  • ¿En qué se diferenciaban de las anteriores?


Paleolítico Superior

  • ¿Cuándo llegaron a la península los Homo sapiens?


El Neolítico en la península ibérica


Observa el libro digital de historia y la página 91 de tu libro para responder a las siguientes preguntas:
  • ¿Por dónde llegaron a la península los primeros pobladores?
  • ¿A qué se dedicaban?
  • ¿Dónde se han encontrado restos de sus trabajos y pinturas?



lunes, 24 de enero de 2022

Inicio unidad 6: ¡Magus maximus!

La magia como espectáculo es el hilo conductor de los contenidos de esta unidad. Así haremos las lecturas breves de principio del tema y completaremos las actividades de comprensión lectora (pág.93) tal y como hacemos siempre, cuidando la presentación y la caligrafía de nuestra libreta.

En la página 8 del cuadernillo tenemos una lectura (La fuerza de las plantas) que pertenece al “Taller de los experimentos”. Después de leerla puedes ponerlo en práctica y lo que observemos nos servirá para cuando iniciemos el próximo proyecto. Para terminar hacemos las actividades de la página 9 y así completarán las que hemos hecho con la lectura inicial de la unidad de nuestro libro. Hoy toca reforzar la comprensión lectoraVamos a ello!! 

Un poco de cálculo...

 


Libro digital de Historia

Os adjunto el enlace del libro digital creado para trabajar las unidades de historia: "La prehistoria y la Edad Antigua".

Pincha encima de la imagen para acceder al libro. Ve desplegando sus páginas y aprenderás muchas cosas que no sabías.

Tienes una misión muy importante: descubrir cosas sobre la historia y compartirlas con los demás. 

domingo, 23 de enero de 2022

La fábula

Trabajamos la escritura creativa a través de la fábula...

Pincha encima de la siguiente imagen para abrir la presentación y descubrirás muchas cosas sobre la fábula. A continuación, sigue los pasos para crear tu propia fábula


miércoles, 19 de enero de 2022

El megalitismo

A finales del Neolítico, y acompañando a la expansión del metal, en Europa se produjo un hecho cultural muy característico: el megalitismoConsistía en la construcción de monumentos funerarios formados por grandes piedras: MEGALITOS.

  • Megalítica significa “grande” y “de piedra”
  • Aparecen a finales del Neolítico y durante la Edad de los Metales.
  • Tipos de megalitos:
    • Menhires: enormes piedras hincadas en forma vertical en el suelo.
    • Dólmenes: tumbas colectivas formados por varias piedras verticales, con una o más grandes losas horizontales encima, cubiertos posteriormente con tierra.
    • Cromlech: enhires en círculo.




DOLMEN


MENHIR


CRÓMLECH


Ahora, copia y responde a estas preguntas en tu cuaderno:

1. ¿En qué etapas se divide la Edad de los Metales?
2. ¿En qué etapa de la prehistoria aparecieron las estructuras sociales? ¿En qué consistían?
3. ¿Cuándo aparece el megalitismo? 
4. ¿Qué son los monumentos megalíticos? ¿Qué tipos hay? Explica cómo son cada uno de ellos.


Para los más atrevid@s: Pincha aquí

Repaso de la prehistoria:







Esquema unidad 5: ¿A quién admiras?

 Observa el esquema y recuerda todo lo que has aprendido durante esta unidad. 


Ahora, para comprobar que has aprendido todo lo que aparece en el esquema:

- Realiza las actividades de la página 88 SIN COPIAR LOS ENUNCIADOS.

- Cuando repases la unidad, realiza tu propio esquema. ¡Descubrirás que es de gran ayuda! 

martes, 18 de enero de 2022

Esquema de la unidad 6

Observa el esquema de "Las fracciones" y recuerda todo lo que has aprendido durante esta unidad. 
¿Serías capaz de hacer un esquema parecido a este? ¡Inténtalo! Hazlo esta tarde en casa cuando repases.


Ha llegado el momento de comprobar lo que sabes:

- Realiza las siguientes actividades SIN COPIAR ENUNCIADOS: 1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11 y 12.



La prehistoria: la Edad de los Metales

Hace unos 6.000 años...se descubrió la metalurgia (arte de obtener y trabajar los metales).

En la Edad de los Metales:



  • Utilizan metales para fabricar armas, herramientas y adornos.
  • Usaron primero el cobre, después el bronce (mezcla de cobre y zinc) y finalmente el hierro.
  • Los poblados crecieron y se convirtieron en pequeñas ciudades, que estaban rodeadas de murallas para facilitar su defensa.
  • Los habitantes de estas ciudades se organizaron bajo la autoridad de un jefe.
  • Surge el comercio y  el desarrollo, dominio y conocimiento de las vías marítimas y su navegación.
  • Entre el año 6.000 y 3.000 A.C el hombre ideó una gran cantidad de inventos que lo llevaron a dar un salto evolutivo importante. Algunos de esos inventos fueron:
    • La rueda, que se aplicó a los carros para transportar alimentos, mercancías...
    • La vela, que se utilizó en los barcos, lo cual permitió aprovechar la fuerza del viento para lograr más velocidad en la navegación.
    • El arado, que permitió abrir surcos en la tierra y removerla con más facilidad antes de sembrar las semillas.
    • Otros inventos destacables fueron el horno, el molino de grano, calendario solar...





Repasa todo lo que has aprendido. Colorea la siguiente ficha y señala la actividad que se está realizando en cada caso. A continuación, completa el texto con la información del cuadro.




Los signos de puntuación (II)

 


Demuestra todo lo que has aprendido sobre los dos puntos (:), el punto y coma (;) y los puntos suspensivos (...):

- Copia el cuadro de la página 84 en tu libreta.
- Lee y observa los signos de puntuación de la actividad 1.
- Realiza las actividades 2 y 3.
- Realiza la página 7 de tu cuadernillo.

lunes, 17 de enero de 2022

La prehistoria: el Neolítico

Hace unos 7.000 años...


En el Neolítico:

  • Aparece la agricultura y la ganadería.
  • El hombre aprende a producir su propio alimento.
  • Aprenden a criar y a domesticar animales y a cultivar la tierra.
  • La agricultura convierte al hombre en sedentario (no se desplaza continuamente).
  • Se construyen los primeros poblados.
  • La población aumenta.
  • Se organizaban en tribus, que eran grupos más numerosos que los clanes y donde cada miembro se especializaba en un trabajo.
  • Aparece la alfarería y la elaboración de tejidos.
  • Aprenden a usar velas para navegar aprovechando la fuerza del viento.

Para repasar estos contenidos:

- Escribe las principales características del Neolítico. Puedes dibujar al lado de cada característica un dibujo representativo para que quede más bonito.

- Realiza la actividad 2 de la página 87.

Taller de problemas matemáticos

Hoy vamos a jugar con los problemas matemáticos. Recuerda que hay que leerlos muy bien para entender los datos y saber qué nos piden que sol...